Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · argentina
Voto de gabie0001:
6
Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
12 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Eastwood construye en J.Edgar una película clásica donde cada plano cumple una función específica al estar lleno de información y llevar hacia adelante la historia. Di Caprio, con poco y mucho maquillaje, está soberbio y el film que cuenta como J.Edgar Hoover se convirte en el hombre con más poder en los Estados Unidos es decididamente entretenida. La cuestión es la decisión sobre lo que se cuenta o no de la historia en la película y como grandes personajes y hechos son casi dejado de lado (casi nada de la 2da guerra mundial, JFK, Marylin) y otros son hiper realzados (el secuestro del hijo de Charles Lindbergh); por otra parte mientras el maquillaje de Di Caprio es casi perfecto el de su amigo, Nro 2, ¿amante?, el agente Tolson por momentos es grotesco. Con muchas influencias de "El CIudadano", esta película no tiene un Roseboud final, nos muestra todo el tiempo las contradicciones del personaje, nos lleva de la mano de su nacimiento hasta su muerte y nos deja que nosotros decidamos si era bueno o malo. Nos deja que decidamos si era una buena o mala película.-
gabie0001
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow