Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandro Rubio:
7
Comedia. Drama Narra la historia real de Florence Foster Jenkins, una mujer que, al heredar la fortuna de su padre, pudo cumplir su sueño de estudiar para ser soprano. El problema era que carecía de talento, pero la gente acudía a sus recitales para comprobar si de verdad era tan mala cantante como decían los críticos. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vigésima nominación a los Oscars de Meryl Streep viene de la mano de “Florence Foster Jenkins“, una elegante comedia que sorprende debido a su ligereza narrativa y al gran reparto contenido en la cinta. La máxima nominada viene acompañada por Hugh Grant y Simon Helberg, consiguiendo un trío interpretativo de los más vistoso. La dirección, que corre a mano de Stephen Frears resulta sólida y poco ambiciosa. ¿Por qué ha sido tan ninguneada en los últimos premios de la Academia norteamericana?


“Florence Foster Jenkins” cuenta la historia de una cantante cuyas dotes son bastante limitadas. Algo así como una Selena Gomez del año 1940. La excéntrica Florence, con la ayuda de su marido y de su recién contratado pianista, convencida de poseer un talento innato para el mundo de la canción, se verá inmersa en cientos de momento inverosímiles que provocarán más de una carcajada en el espectador.

La cinta, dirigida por Stephen Frears (“Philomena”, “La Reina”), supone una divertida y ligera comedia idónea para un domingo por la tarde. Sin embargo, la película contó con numerosas nominaciones a los últimos Globos de Oro, haciendo resurgir la cinta como una posible candidata para la próxima gala de los Oscars. Sin embargo, no ha sucedido, teniendo que conformarse con dos nominaciones: mejor actriz protagonista y mejor diseño de vestuario, dos campos en el que la película deslumbra por encima de muchas otras.

Si por algo destaca la cinta es por el increíble trío interpretativo que se nos presenta. Como ya sabemos, y por mucho que Donald Trump opine lo contrario, Meryl Streep es una de las mejores actrices de la historia. Sus veinte nominaciones a los premios de la Academia son una prueba de ello. La actriz se mueve como pez en el agua tanto en drama como en comedia. “Agosto”, “La Dama de Hierro”, “El Diablo Viste de Prada” o “Julie & Julia” son algunos de los títulos con los cuales Meryl ha conquistado a la crítica y a los espectadores en la última década. También tenemos otros papeles que, a pesar de contar también con el aplauso de los medios profesionales y cineastas, han pasado sin pena ni gloria. Por ejemplo, su papel de bruja en “Into The Woods“. En “Florence Foster Jenkins” demuestra nuevamente una enorme versatilidad interpretativa, siendo el centro de miradas de los espectadores. Meryl cumple con las expectativas pero no logra darnos un personaje que pase a la historia de su enorme carrera, quizás debido al planteamiento del personaje en el guión más que a su interpretación. Seguidamente, encontramos a un galán encarnado por Hugh Grant que, para qué engañarnos, desarrolla el mismo papel que en “El Diario de Bridget Jones” pero 70 años antes. Por último, encontramos a Simon Helberg, conocido por su papel en “Big Bang Theory”, que lucha por no quedar encasillado como un prestigioso físico de lo más freak. Como primer papel importante fuera de la serie, su interpretación consigue hacernos olvidar a Howard Wolowitz, con lo que es más que suficiente.

Su guión, desgraciadamente, podría haber dado más de sí. Siendo una cinta de unos 110 minutos de duración y, tratándose de una comedia, hubiese sido divertido ver alguna que otra excentricidad por parte de la cantante y un poco menos de los líos amorosos en los que se encuentra sumergido su marido.

Su fotografía es elegante sin pecar de pomposa al igual que su maquillaje y peluquería. Su diseño de vestuario va acorde a la época en la que está ambientada y, a pesar de lo horripilantes que resultan algunos de los modelitos de la cantente Florence (- The Machine), podemos ver que se asemejan a la ex-Selena Gomez del mundo de la música.

En definitiva, “Florence Foster Jenkins” es una cinta idónea para un domingo por la tarde, pero no pidas peras al olmo. Querida Meryl, sal de tu zona de confort y haz de tu vigésimo primera nominación tu cuarto Oscar.

Nota: 6,75 / 10
Alejandro Rubio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow