Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Voto de Uma:
7
Drama Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca /Álava), en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre ... [+]
25 de octubre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca con algún desajuste. Me parece desacertada la manera de filmar cómo recibe Maixabel la noticia del crimen. Bollaín quiso disparar directa a la emoción, pero ésta se diluye porque el artilugio cinematográfico resulta excesivo y se hace evidente, lo que mata el efecto. Empezamos mal, me digo, pero se compensa en seguida: el personaje de la hija, salva el momento con una escena tan simple cinematográficamente como desgarradora en su interpretación. O eso me parece, porque rápidamente he perdido el norte, porque esta película ha tenido un efecto muy extraño en mí. Creo que por primera vez, me he sentido algo así como víctima del terrorismo de aquellos años, en tanto que ciudadano de este país. Y no sabía que lo era. De una manera lejana, por supuesto, salvando todas las distancias del mundo. Ha sido como si de repente, salieran todos aquellos años de terror que habían quedado enquistados en algún lugar de mi interior. He llorado como una magdalena, como si me hallara tumbado en un diván, en una sesión de terapia. La película ha sido un exorcismo auténtico, un bofetón, un retorno al pasado para ver aquellos años desde la distancia, pero desde dentro del sufrimiento. No había experimentado esa sensación hasta ahora. Me han venido a la cabeza muchas cosas, muchos fines de semana regresando de la playa con mis padres con las noticias de un nuevo atentado, muchas imágenes terribles con las que se interrumpía la programación de la tele a media mañana. Se lo cuento a mis hijos, y no se lo toman del todo en serio, me dicen que exagero. El efecto de esta película será distinto en los que vivimos aquellos años y los que solo han oído hablar de ello. Para mí, todo lo que pasa en esta película, cada una de las situaciones, tiene un sentido emocional. Yo soy víctima (en el grado ya expuesto), mis hijos y su generación no.

La película sabe sacar partido de todo eso. Bollaín, después del borrón en el arranque, tiene la inteligencia de dejarse llevar, ocultarse y ceder el protagonismo a los acontecimientos y a los personajes, sin más subrayados. Con eso le basta, y le sale una película estructuralmente poco convencional, porque solo obedece al motor de las emociones. Hay escenas que se alargan de un modo sorprendente y necesario, hay escenas que se duplican, necesariamente también. Hay una cierta anarquía en el desarrollo de la acción, lo que puede restar valores documentales, pero redobla la emoción, que gobierna la película de arriba a abajo. Hay valentía en el modo de acercarse al drama, sin cortes, sin miedo, sin trampas, y sin ninguna pornografía, porque hay autenticidad en lo que cuenta, algo a lo que contribuyen inestimablemente unas buenas interpretaciones. Todo ello refuerza lo que antes mencionaba: el efecto de esta película será muy potente para los que vivimos aquellos años, y en cambio será un cuento un poco desorganizado narrativamente y excesivamente llorón para los jóvenes de hoy, o para gentes de otros países, que no pueden conectar del mismo modo.

Vi la serie de Jon Sistiaga, "ETA, el final del silencio", en la cual hay, precisamente, un episodio dedicado al reencuentro entre los auténticos Ibon y Maixabel. Es impactante también pero para mí, no tanto como esta película. La dramatización de esta historia tiene más fuerza que la docu-realidad, al menos en mi caso. Quizá por eso me gusta tanto el cine y el arte: nada es tan poderoso. Nada había conseguido hasta ahora hacerme un exorcismo.
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow