Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
6
6,6
144
Documental Documental sobre el pintor Antonio López y su día a día. Actualmente López trabaja en cuadros sobre las ciudades de Bilbao, Madrid y Sevilla. Algunas de sus obras pertenecen ya a la historia de la pintura. El film muestra el proceso de trabajo de Antonio y expone las situaciones que se producen alrededor. Antonio desprende una cercanía que propicia que la gente se aproxime a él con cariño, pero a la vez ha adquirido una fama similar a ... [+]
10 de marzo de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he comentado en otras publicaciones que en los últimos años los proyectos documentales presentados, ya sean largometrajes y cortometrajes, nos ofrecen unas historias interesantes, y es el género que más ha evolucionado en lo que llevamos de siglo. El cine español ha seguido la estela internacional de las propuestas no de ficción, y logra sacar adelante y estrenar una gran cantidad de documentales, sobre todo en festivales de autor y las salas más pequeñas dirigidas a los aficionados al cine de autor. En esta ocasión nos llega este trabajo que quiere dar a conocer a Antonio López, un veterano octogenario escultor y pintor manchego, conocido por sus trabajos en las dos disciplinas artísticas por su minuciosidad y el intento de buscar el realismo de las imágenes y las esculturas, y que la etapa central de su carrera se centró en las calles de la capital de Madrid, Bilbao y Sevilla, la ciudad que le acogió y con la que vive desde hace muchos años con su mujer María Moreno.

El documental de poco más de una hora de duración nos ofrece una visión superficial del personaje, y en el fondo sirve como manera de conocer su figura, de modo que los que desconocíamos su obra podemos sumergirnos en Wikipedia o buscadores de Internet para complementar lo visto en este largometraje, que tiene como principal hándicap que tiene pocas imágenes de archivo, y que abusa de las declaraciones del protagonista y de los que le rodean.
Entre los aspectos positivos destaco las escenas iniciales cuando está en proceso de elaboración de una obra, y en la segunda mitad su labor docente en los talleres que imparte en Albacete y Madrid a jóvenes pintores, su trabajo en el taller personal en el barrio madrileño de Usera, y las anécdotas de su vida teniendo en cuenta que tuvo que sufrir la postguerra y la dictadura franquista, y también me gusta la sinceridad en sus declaraciones sobre el mundo del arte, con una crítica a Picasso y a otros reconocidos pintores, sobre todo porque no buscan mostrar la realidad de lo que están pintando.
Recomendable a los que quieran conocer al personaje y a los que disfrutan con propuestas en el género documental.

LO MEJOR: Nos permite conocer la vida personal y profesional del artista de manera sencilla y esquemática.
LO PEOR: Hay pocas imágenes de archivo y excesivas declaraciones del protagonista y los que le conocen.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow