Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuengirola (Málaga)
Voto de Juani:
10
Animación. Aventuras. Comedia. Fantástico El Gato con Botas descubre que su pasión por la aventura le ha pasado factura: ha consumido ocho de sus nueve vidas, por ello emprende un viaje épico para encontrar el mítico Último Deseo y restaurar sus nueve vidas... (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Gato con Botas hizo su primera aparición en 2004 con Shrek 2 doblado por Antonio Banderas con un marcado y a veces caricaturesco acento andaluz. El personaje obtuvo bastante popularidad y eso desembocó en un spinoff, estrenado en 2011 “El Gato con Botas” (a secas), que permitía que este felino tuviera una vida más allá de la saga del ogro estrella de DreamWorks. 11 años después llega a nuestras salas la secuela de aquella obra protagonizada en solitario por la voz Banderas. “El Gato con Botas: El último deseo” es tan trepidante, está tan repleta de metáforas sobre la vida y la muerte, que me ha llegado a gustar más que “Schreck”, que ya me gustó mucho en su día.

En esta nueva entrega, "El Gato con Botas descubre que su pasión por la aventura le ha pasado factura: ha consumido ocho de sus nueve vidas, por ello emprende un viaje épico para encontrar el mítico Último Deseo y restaurar sus nueve vidas".

Es un largometraje de animación atractivo, colorido y, visualmente innovador, con algunas escenas de lucha y persecución trepidantes. Hay gags que van desde los cuentos clásicos de hadas a una larga lista de escenas míticas de películas de fantasía y ciencia ficción, pero no tanto como un plagio, sino como un homenaje a los mismos.

La película empieza con una trepidante secuencia inicial al más puro estilo James Bond, que a todos los espectadores dejará sorprendido por la calidad de animación que se ofrece, a la par de ir construyendo un relato de aventura, emoción y adrenalina sin igual que supera con creces al filme original. La calificaría como Obra Maestra de DREAMWORKS, con un guión nítido y perfectamente planteado, para hacer que todo funcione de una manera tan sorprendente, como innovadora en algunos casos.

Como comentaba mi hijo nacho a la salida del cine, uno de los puntos más fuertes de esta película no es solo su trama sencilla, pero al mismo tiempo magistral y muy bien conseguida, sino la encarnación de la muerte en un lobo solitario, como el villano principal; Un personaje magistralmente adaptado al mundo caricaturezco de DreamWorks, no sé pudo representar mejor a "la muerte" como un lobo, que puede poseer múltiples referencias como por ejemplo: Un canino sería el "enemigo" de un felino (El gato). El lobo siempre camina en manada, y si no lo hace, muere o evoluciona a un lobo solitario con mayores capacidades que el resto, y lo mejor de todo es como se muestra a la muerte con su sonido musical representativo, ese silbido es mágico e hipnótico, como espectador ya sabes que el lobo está al acecho cuando comienza a sonar ese silbido, es brutal.

No sólo estamos ante una obra maestra de la animación a secas, estamos ante una obra maestra del Cine en mayúsculas, que es altamente recomendable ver en el Cine o ante una pantalla muy grande y con el móvil bien apagado.
Juani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow