Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
6
Thriller. Drama. Intriga Margot, la mujer de Alex, fue brutalmente asesinada por un psicópata. Incapaz de recuperarse de la pérdida, su marido no deja de recordarla ni por un momento. Ocho años después recibe un e-mail. Lo abre y se encuentra con la imagen en tiempo real de una mujer entre la multitud: Margot. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El matrimonio Beck, formado por Alex y Margot, pasan una velada romántica bañándose desnudos en un lago durante la noche cuando ella es atacada y él, al acudir en su auxilio, gravemente herido. Ocho años después, en una zona cercana a la de aquellos hechos, son encontrados los cuerpos de dos varones fallecidos en las fechas del crimen anterior. Alex Beck vuelve de esa manera al espacio público y, además, es requerido por la policía, pues esta piensa, debido a los recientes hallazgos, que el caso no se cerró bien en su día. Al mismo tiempo Alex recibe un vídeo en el que, aparentemente, su mujer aparece paseando por una calle concurrida.

Guillaume Canet dirige este thriller cuyo guion ha coescrito junto a Philippe Lefebvre basándose en una novela de Harlan Coben.

Película que contiene todos los ingredientes que se le pueden pedir a una trama de intriga policial, y también a una enorme historia de amor. Mantiene una narración compleja en la que el protagonista se ve asediado por dos partes; y con una trepidante cadencia, que consigue que el espectador no se aperciba de las trampas que se le tienden, va avanzando siempre hacia una resolución que se produce sin que queden sueltos ninguno de los numerosos cabos que se habían lanzado previamente, algo que no ocurre siempre en esta clase de filmes, si bien la aclaración a todas las incógnitas se produce de una manera simple, demasiado elemental.

Lo mejor de este trabajo de Canet, quien lo llevó adelante dada su tenacidad ante Coben cuando todo indicaba que la novela iba a rodarse en Hollywood por Michael Apted, es el trepidante ritmo que posee, como ya he indicado, a lo que ayuda en modo sumo la excelente labor de montaje de Hervé de Luze.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow