Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
7
Drama Andreas (Rutger Hauer) es un vagabundo más de los muchos que viven bajo los puentes de París. Cuando recibe de un desconocido la suma de doscientos francos, con la única condición de devolverlos como ofrenda a la imagen de una santa, emprende un peregrinaje de carácter fundamentalmente espiritual para ser digno del favor recibido. Fábula sobre la redención y la dignidad personal. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Andreas, de unos 45 años, natural de Silesia (de la parte correspondiente hoy a Polonia), antiguo minero del carbón, vive como vagabundo en París, suele dormir bajo el Pont de Bercy. Un día se encuentra con un hombre, bien vestido, que le dice estar en su misma situación y que al tiempo afirma que el dinero no le supone problema alguno, y que le quiere ayudar, por lo que le entrega 200 francos. Andreas rechaza en un primer momento la donación y finalmente, ante la insistencia del desconocido, la acepta con la condición de devolverla en cuanto le sea posible; el hombre le indica que lo haga en la iglesia de Sainte-Marie des Batignolles, donde se encuentra una pequeña estatua de santa Teresa de Lisieux, de quien se declara devoto.

Película dirigida por Ermanno Olmi, con guion suyo y de Tullio Kezich basado en un relato homónimo de Joseph Roth.

Ermanno Olmi fue un director que se destacó por tratar a sus personajes con gran ternura, fuera cual fuera su conducta moral, algo que vuelve a hacer en este caso. Por otra parte el director italiano siempre sintió preferencia por las personas pertenecientes a las clases más humildes. En este filme, que adapta fielmente el cuento de Roth, y que se desarrolla en un tiempo poco definido, parte en la época del rodaje y parte, parece, en la que el escritor ilustró su relato, narra con tranquilidad, incluso con parsimonia, y elegancia el ir y venir sin rumbo de Andreas, un hombre a quien no le queda nada material en la vida, si bien trata, de alguna manera, de no alejarse de las mujeres y, sobre todo, del alcohol; pero que mantiene intacto su alto sentido del honor. A través de flashbacks iremos conociendo parte del pasado del protagonista, quizá esta parte sea la menos acertada del filme, pues no quedan del todo bien explicadas las circunstancias que le llevaron a su situación actual.

Mezcla de realidad dura (no puede ser otra la de un vagabundo ni la del entorno en que su vida transcurre), con ensoñaciones y recuerdos en esta fábula que se nos presenta con una mirada entrañable hacia los desdichados personajes que la pueblan.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow