Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jorge Garzon:
3
Acción. Ciencia ficción. Thriller. Fantástico Lucy, una joven obligada a ejercer de mula de una nueva y potente droga, adquiere de repente enormes poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, su cerebro comienza a aumentar la capacidad de uso hasta poder ser utilizado al 100%, convirtiéndose en una máquina letal con habilidades extraordinarias. (FILMAFFINITY)
16 de setiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johansson da vida a una mujer obligada a ejercer de mula (de drogas) y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, se convierte en una máquina de matar, adquiere una memoria prodigiosa y la velocidad del rayo.

Cuando un aficionado va a ver una película de Luc Besson, debe saber que las leyes de la lógica no van a ser precisamente las bases de su propuesta. Pero como todo en la vida de las personas, hay límites al desmadre, hay límites a la locura en las películas, y sobrepasarlos equivale a jugar en exceso con el espectador, llegando a producir en estos la sensación de 'engaño'.
Quizás sea por mi limitada capacidad cerebral, la misma que la de cualquier humano sobre la faz de la Tierra, pero la propuesta de Besson roza el ridículo durante muchos momentos de su trama.
Podemos afirmar que el ritmo es bueno, la película no se hace en ningún momento pesada, en parte por la duración: 90 minutos, y en parte por la celeridad de los acontecimientos que transcurren en la historia.
Pero el gran problema de la película radica en su guión, quizás aún más allá, en su mínimo planteamiento, en su nula lógica. Es cierto que al comienzo de estas líneas recalco el hecho de que el cine de Besson no es precisamente lógico, pero el espectador habitual de las salas de cine, espera un mínimo de coherencia, o al menos un mínimo de verdad en lo que los trailers le anuncian. "Lucy" se encarga de engañar parcialmente al espectador poco después de los primeros minutos de película. Lo que podría haber sido un planteamiento pseudocientífico para una historia rocambolesca como pocas, acaba convirtiéndose en acción sin control y momentos espectaculares para mero divertimento del espectador.
Y es que el más mínimo sentido que se le podía otorgar al guión, desaparece en cuanto comienzan a llover las balas.

Pero no debemos centrarnos en las absurdeces y locuras de un guión cuyo mero tratamiento como patrón para contar una historia es erróneo, con personajes no planos, sino unidimensionales, algunos del todo prescindibles y una sensación general de perplejidad por parte del espectador.
Debemos poner un punto de atención en la protagonista de la historia, Scarlett Johansson, que, realiza un trabajo correcto, con primeros planos largos y bien sostenidos, pero que en ciertos momentos de la película nos regala expresiones de absoluta perplejidad, como si el guión se estuviera formando conforme avanzaba la filmación y la propia actriz no supiera que reacción tener al leer aquellas líneas.
No hay mucho más que rascar en cuanto a personajes, el de Morgan Freeman (cuya interpretación no es nada buena, y decepciona en gran medida dado el talento del actor), sólo sirve como narrador de lo que el propio director quiere contar, ya que su evolución a lo largo de la película es nula y sus diálogos son pobres y simples.

En cuanto a los aspectos más técnicos, decir que la banda sonora es de una calidad notable, logrando que las escenas sean más entretenidas y dispongan de un ritmo más ágil.
Los efectos digitales están realmente logrados, y es que no podía esperarse menos de una empresa con tanta trayectoria como 'Industrial Light & Magic'. Aunque hay pequeñas cosas por pulir el apartado general de la película es realmente notable.
Poco más destacar salvo una fotografía al uso y sin mucha identidad.

"Lucy" es una de esas películas 'raras' para los espectadores menos asiduos al séptimo arte, y también para aquellos más aficionados. Un guión lleno de incoherencias y una trama tan confusa como extraña son los mayores lastres de una producción de cerca de 80 millones de dólares que caerá pronto en el olvido de la cinematografía.
3,5/10.

Lo Mejor: El ritmo bien llevado y la banda sonora.
Lo Peor: La idea principal sobre la que se asienta la película.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com y dejad un comentario, o si preferís los análisis en video entrad en el canal de YouTube: TheJorge7070. ¡Muchas Gracias!
Jorge Garzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow