Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Fco Javier Rodríguez Barranco:
7
Thriller Tras la muerte del jefe del sindicato del crimen más poderoso del país, se desencadena una despiadada guerra por su sucesor, donde los asesinatos y las venganzas sacan a relucir un mundo violento y descarnado. En medio de todo ello se encuentra un joven detective de policía infiltrado en la organización, que tendrá que usar su instinto para sobrevivir al caos que se ha impuesto. (FILMAFFINITY)
16 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No saquemos conclusiones precipitadas, que esto no es lo que parece, muy bien podría ser el lema de la película surcoreana New World (2013), de Park Hoon-jung, básicamente una película de gansters con una investigación policial ad hoc, en la que todos, policías y mafiosos, tienen motivos para ser buenos, y en la que todos, policías y mafiosos, tienen motivos para ser malos. Son tan sólo las sucesivas vicisitudes de la narración la que les sitúa a un lado o a otro de la moralidad. Tan sólo eso sería bastante para situar este filme fuera de las simplificaciones de un género, así como el de espías, que hace mucho que considero como una metáfora de la realidad humana y de la relatividad en la que discurre nuestro cotidiano devenir.

La verdad, la verdadera verdad, valga la redundancia, que no lo es tanto, por otro lado, de las situaciones, de las percepciones, de las impresiones e incluso de las conclusiones más sesudas se tiñe con un vaho de relatividad cuando las examinamos con un telescopio lo suficientemente potente. Ya lo decía Descartes: no podemos estar seguros de que un geniecillo maligno se empecine una y otra vez en confundirnos hasta para resolver las cuestiones aritméticas más elementales. Es poco probable, pero no tenemos la certeza absoluta de que las cosas no sean así, porque improbable no significa imposible.

En eso creo que radica, como decía, la dimensión con ribetes trascendentales, con ribetes ontológicos, con ribetes metafísicos de los dos géneros cinematográficos, también narrativos, arriba aludidos. En El golpe (1973), de George Roy Hill, los acontecimientos se desarrollan exactamente así: nada es lo que parece y diferentes personajes viven diferentes realidades con arreglo a la porción de verdad que conozcan. No voy a extenderme más en esta película. Tampoco voy a enumerar una relación de películas de espías, puesto que habría que enumerarlas todas, dado que una constante de estos largometrajes son los agentes dobles, o triples, como en Agente triple (2004), la penúltima película de Érich Rhomer, basada además en hechos reales, donde una especie de hado perverso, ajeno a su voluntad, sitúa al protagonista al servicio de tres potencias, en uno de los momentos más indefinidos de la Historia de Europa: 1936, con la guerra española recién iniciada, la Segunda Guerra Mundial en el horizonte y los refugiados del imperio zarista en París.

Rodada con gran profusión de escenas sangrientas con agresiones basadas en cuchillos o bates de béisbol, por lo que el espectador puede llegar a sentirse incómodo en ocasiones, New World es mucho más que una película de la sangre por la sangre, porque alcanza su verdadera dimensión en el laberinto propio del juego de lealtades y traiciones. Policías que engañan a policías, mafiosos que engañan a mafiosos, policías que infiltran policías en los diferentes niveles de la jerarquía mafiosa, mafiosos que ayudan a policías, incluso por razones personales de afecto, asesinos que cambian de bando, policías que obligan a una mujer embarazada a espiar a su marido, que es un topo dentro de la red mafiosa, porque el padre de dicha mujer embarazada fue un drogadicto, mafiosos en los niveles tibios del organigrama que cambian de bando en función de quién se presuma que va a ser el nuevo capo, etc. Desquiciamiento de identidades, en definitiva, que no me parece demasiado distante de la naturaleza humana en estado puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fco Javier Rodríguez Barranco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow