Haz click aquí para copiar la URL
México México · carmen campeche
Voto de Robert:
10
Drama A finales de los años sesenta, el doctor Malcolm Sayer (Robin Williams), un neurólogo neoyorquino, decide utilizar un medicamento nuevo para tratar a sus pacientes de encefalitis letárgica, enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas que la padecen hasta reducirlas a un estado vegetativo. Poco a poco empezará a manifestarse cierta mejoría en los pacientes, especialmente en Leonard Lowe (Robert de Niro). (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la película despertares, allá por el año de 1992, tuve un significativo despertar en el aletargamiento de mi vida. Ya que Leonard (Enfermo interpretado magistralmente por Robert De Niro)me vino a enseñar, que el dormido no era él, ni todas esas personas que padecían la terrible enfermedad que los mantuvo como vegetales durante tantos años. El dormido era el doctor, y todos aquellos que tenemos miedo vivir la vida. Ya que teniendo todo un mundo para disfrutar con amor, alegría, juego y trabajo. Nos sumergimos en la mediocridad de nuestros temores, rutinas y aburrimientos. Él tenía el espíritu para afrontar una enfermedad que le mantuvo aletargado y dormido cual vegetal durante 30 años. Pero nosotros que no luchamos contra tal cosa, vivimos en el letargo de nuestra indecisión por vivir plenamente nuestra vida. Con alegría, esfuerzo y esas ganas por disfrutar que hemos dejado olvidadas en la infancia.
El día de hoy al volver a deleitarme con esta admirable película, nacida del espíritu de un realizador que nos quiere reconectar con la vida (Penny Marshall). Me quedo para reflexionar en todas esas cosas que me hacen sentir vivo y todas esas cosas que me hacen sentir muerto en vida, aunque aún siga respirando. Para fomentar las primeras y dejar atrás todo eso que no es vida…
Entre las actividades del espíritu, lo primero que me acordé de cultivar es “La atención”. Ya que si nuestro espíritu no lo enfocamos y concentramos en disfrutar y vivir, las actividades, paisajes y experiencias que nos brinda el día a día, más nos valiera estar muertos. Porque si no tenemos la capacidad de hacer lo anterior, de vivir plenamente cada momento, nuestra mente nos hará presas del aburrimiento, la Neurosis, la preocupación, la sensación de soledad y todas esas lindezas degenerativas de nuestras emociones que es capaz de producir la ociosidad mental de no saber vivir y disfrutar del momento presente, y todo lo que este nos regala... Como otras actividades que estimo pertenecen a los quehaceres de nuestro espiritu, están también: 1) Cultivar la bondad, 2) El trabajo creativo, 3) El juego, 4) El entusiasmo, 5) El arte, 6) La Alegría y el humor, 7)La sensibilidad y el amor, 8) La fe y la confianza. 9) El contacto humano y como ultima que recuerdo pero creo es de las más importantes, 10) la Gratitud, porque como dicen, “No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”. Considero que cultivar todos estas actividades de nuestro ser espiritual, que podrían resumirse en “Todo aquello que toca nuestro corazón” nos harán sentir más vivos en un mundo que nos mantiene enajenados con trabajos rutinarios que a la gran mayoría es motivo de fastidio, estrés y entrega del tiempo de nuestra vida, porque así nos lo exige el sistema mecánico, frívolo y materialista en que nos ha tocado vivir. Que lo único que nos hace es degenerar cada vez más el sentido espiritual que debe tener nuestra existencia en este mundo. Está es una bella película para recordarlo nuevamente.
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow