Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de cherburgo:
2
Fantástico Un hada aparece en la pantalla en medio de un jardín, haciendo nacer unos bebés de unas coles. (FILMAFFINITY)
3 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España siempre se ha dicho que los niños vienen de París… o que los trae la cigüeña. Cuando te das cuenta de que ni sabes hablar francés ni has visto nunca la cigüeña, comienzas a preguntarte de donde sacará la gente estos cuentos de hadas.

Lo de París tiene su lógica: la frase empezó a circular en los años 60, una época en la que muchas parejas españolas iban a París de luna de miel y, una vez de regreso, la mujer descubría que esperaba un hijo.

En Italia y Europa central en general, sin embargo, no le atribuyen un origen tan romántico y elegante. Aquí se dice que los niños nacen bajo las coles, según una creencia popular de Europa central, donde durante siglos la col ha sido el símbolo de la fecundidad. El cultivo de esta verdura era tarea exclusiva de la mujer: se sembraba en primavera y se recogía tras nueve meses, justo lo que dura el tiempo de gestación de un niño.

Tras esta aclaración vamos con la crítica cinéfila:

Alice Guy realizó la primera película narrativa de la historia del cine: "La Fee aux Choux", ("El hada de las coles"), escrita, dirigida y producida por ella misma, en 1896, unas semanas antes del ingreso a la realización cinematográfica del genial Georges Méliès.

Cuatro años después, no contenta con el resultado de aquella ópera prima, se auto-plagió dirigiendo este "remake", que copia hasta en los más mínimos detalles a su antecesora. De hecho he tenido que ver los dos cortos un par de veces para cercionarme de que no eran el mismo.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow