Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Fernando:
4
Acción. Ciencia ficción. Romance Después de que su mundo haya sido destruido por seres de otro planeta, nueve jóvenes alienígenas se esconden en la Tierra. Uno de ellos, el cuarto del grupo y que se hace llamar John Smith (Alex Pettyfer), descubre que no está a salvo: sus enemigos se encuentran en la Tierra, han acabado con los tres anteriores y le siguen los pasos para dar con él. Para intentar no ser descubierto el joven cuenta con la ayuda de un guardián que le ... [+]
10 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Alguien ha copiado en el cole directamente de un compañero o del libro a la hora de hacer los deberes o de hacer un examen?¿a que cuando intentáis darle vuestro toque a la copia para que parezca que no lo es, la termináis pifiando hacia mitad de la segunda frase y canta la traviata de que es una copia?

Pues esto anterior es lo que pasó en aquellos años de 2010-2015, años en los que se intentó replicar el éxito de "Crepúsculo" (éxito que tengo que aclarar que sigo sin explicármelo) con diferentes franquicias literarias best sellers, que estaban cortadas por el mismo patrón que la saga de los vampiros con lucecitas: protagonistas adolescentes, con superpoderes, relaciones tóxicas por doquier (entre padres e hijos o en las parejas), un triangulo amoroso, etc.

Con "Soy el número cuatro", de la saga de libros "Legados de Lorien", ocurrió lo que sí, tenía que ocurrir, que fracasó, pero con la perspectiva que me da el estar en 2022 y después de ver la cantidad de películas peores del estilo que siguieron a esta y triunfaron ("Divergente", "El corredor del laberinto", "Cazadores de sombras", etc) me hace pensar que le tocó la patata caliente de la intransigencia (justificada o no) de un público que no pasó por el aro (pero que sí pasó más adelante a la vista de los hechos).

La idea de la película no está mal, es decir, sin salirse de las fórmulas del éxito del chaval con superpoderes que vive en un mundo normal, plantea algo interesante y con más matices sin caer en lo pedante. El problema aparece cuando, a medida que se desarrolla la historia, toca poner sobre la mesa algo que le de fuerza a la historia, cosa que nunca termina de pasar, se queda muy en la superficie de lo que podría ser algo bastante decente (variedad de personaje, algo de misterio, etc).

Los efectos especiales, en retrospectiva, están mejor de lo que parece. Lo bueno del film es que tampoco hace un alarde grandilocuente de los mismos, lo que evita esa sobrecarga de efectos que hay en algunas pelis y así evita que veamos la fatiga en los mismos, por suerte la serie tiene un par de momentos puntuales de efectos y bien escogidos.

Es una lástima que no se supiera llevar a buen puerto productos como este, que al final son pelis para adolescentes que la critica champagne menosprecia y hace de menos, pero que como entretenimiento podrían funcionar perfectamente.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow