Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
8
Ciencia ficción. Intriga En los años 50, en la pequeña poblacion de Cayuga, Nuevo México, la joven operadora de radio Fay Crocker (Sierra McCormick) y el carismático locutor local Everett Sloan (Jake Horowitz) descubren una misteriosa frecuencia de radio que podría cambiar su vida y la de toda la humanidad para siempre. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
The vast of night (Andrew Patterson, 2020)

En 1977, un joven Steven Spielberg estreno en cines encuentros en la tercera fase, siendo un taquillazo. En 2020, un director novel Andrew Patterson estrena en Amazon prime video The Vast of night, después de peregrinar por distintos festivales. Que cada uno saque conclusiones.
Comparaciones o referencias a parte, que las tiene y muchas, la magia de ambas vienen de la realización. La historia, al final, es lo de menos con perdón. Porque la llevamos viendo desde hace mucho, podemos prever el como y que va a pasar, porque el subgénero de Ovnis y alienígenas se ha trabajado mucho.

Por lo tanto, la película al ser previsible, depende de su puesta de escena, dirección y estilo. La secuencia inicial de 20 minutos es muy reveladora. Acompaña sin fundidos al dúo protagonista con una energía basada en grandes movimientos de cámara y un montaje perfectamente caligrafiado.
El ritmo es también muy característico en la película. Se puede decir que te sube a una montaña rusa con un ritmazo, muy al estilo de indiana jones: el templo maldito. Nuevamente los hilos con Spielberg se entrelazan. Lo anormal de su estructura es que al estar separada en grandes secuencias largas sin cortes de continuidad (ya que toda la película ocurre en una noche en un pueblecito), el propio ritmo obviamente no se mantiene, acelerando y decelerando como si de un coche se tratará.
El juego de planos también es curioso. Sabe no estar todo el rato poniendo primeros plano en sus personajes y presentarlos en escenas alejadas donde se relacionan más con su ambiente (secuencia inicial). Es importante porque la película tiene poco dinamismo visual a priori, al tratarse de una transmisión de radio y telecomunicaciones.

Pero si la película tiene algo, es un estilazo marcadísimo. Un ejemplo es la transición en un momento dado, donde la cámara recorre todo el pueblo para unir a ambos protagonistas. Es un plano espectacular porque te esta contando una información y un contexto que posteriormente se explicitará. Y toda esta estética con una sintaxis de planos excelente. Se nota que el montaje estaba pensado durante o antes el rodaje, ya que director y montador son la misma persona.

Lo que no es, es una película de personajes. Hay dos principalísimos que están muy bien interpretados y descritos: un pedante arrogante pero con buen fondo y una chica trabajadora que se aplica en aprender como una esponja. No se le deja respirar a los personajes, metiéndolos todo el rato en diálogos.

Por último, la mezcla del género entre terror y fantástico/ciencia ficción esta muy bien pillada, entendiendo que consiste más en sugerir y no mostrarlo. Entiendo que en parte de debe al bajo presupuesto que maneja la película. Por esto mismo y sin entrar en spoiler, el final de la película no me gusta especialmente.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow