Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
6
Animación. Fantástico. Acción Escapando de la pobreza para convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar los demonios de su pasado. (FILMAFFINITY)
1 de setiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divagaciones sobre The Witcher: La pesadilla del lobo (Kwang Il Han, 2021)

Netflix se ha debido dar cuenta que le sale muchísimo más rentable pasar a la franquicia a la animación. Los resultados marcan una clara mejoría de calidad (que no era muy difícil). Una producción que al ser animada permite estar más cuidada y ser más eficaz, siendo más económicas. Esto se refleja en combates más fluidos y espectaculares al más puro estilo anime. Los diseños de las numerosas bestias y localizaciones son mucho más vistosos y al ser todo animación, valga la redundancia, no se nota la falta alarmante de presupuesto de la primera temporada de la serie.

El argumento de orígenes no es nada del otro mundo pero al menos sabe lo que quiere contar y lo hace brevemente. "The Witcher" serie se torpedeaba a si misma contando una historia a priori de naturaleza episódica cuando al final quiere un cronología lineal. Todo depende de las decisiones y sus motivos; este mismo formato lo tiene perfectamente enlazado "the mandalorian" con su historia principal. Sin toda está desastrosa narrativa, la historieta respira mucho mejor.
Tampoco es ninguna maravilla en lo narrativo, ya que juega en un confortable nivel bajo, en el que se exponen mucho y se muestra relativamente poco.
Algo bueno es que desde el principio se le concede todo el tiempo al personaje principal para desarrollarle y conocerle. Se queda en el arquetipo de personaje chulesco pero sensible porque el mundo le ha hecho así pero al menos funciona.

Al proyecto en general, le veo como un intento desesperado de darle matices profundos y maduros al universo contextual cuando la historia que ni los quiere, ni los necesita. El resultado final tiende a un universo ficticio de cartón que funciona más como un escaparate que como algo reactivo.
Esto es un problema para Netflix, que quiere con "the Witcher" tener su gran franquicia bandera medieval de la que pueda sacar contenido de forma ilimitada. Entiendo el modelo de negocio: para competir con el resto de productoras, necesita hacer despegar y rodar sus universos cinematográficos. Pero la premura, ha llevado en primer término a una mala planificación general de la serie, la cuál siendo el eje neurálgico debía haberse tomado su tiempo. El retraso en la producción de la segunda temporada por la pandemia, solo ha forzado a la gran N a pensar de forma más pragmática, externalizando su producción al estudio coreano Studio Mir.

La aceleración de los procesos de producción de animación en los confinamientos y ralentización de los físicos hace que, volviendo a la película, la historia de Vesemir no venga a cuento en el panorama narrativo actual de la serie. En su debut no aparece el personaje, por lo que es un spin off prematuro que más que captar nuevos adeptos, vive de los muchos fanáticos que ya tiene de libros o videojuegos. "The Witcher" serie seguirá su dudoso rumbo con una segunda temporada a estrenar a finales de año, pero yo espero más spin off como este que al menos sean un digno entretenimiento.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow