Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
7
Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
17 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg no es un maestro por nada. Su proeza para hacer películas de acción sobresalientes es excelsamente conocida por todos. Y en Tintín se ve como una secuela espiritual de lo que antaño fue Indiana Jones. No solo por la acción, el carisma en los personajes, la forma de llevar el ritmo frenético sin frenar y su humor tan ligero que aquí se entremezcla a la perfección con la animación.

Aunque, aquí, lo bonito es que consigue adaptar a la perfección el contenido original de los tebeos de Hergé. Nunca hubiera pensado que Spielberg fuera perfecto para llevarlo a la gran pantalla pero imprime las mismas emociones que las viñetas.

Con todo el guión es bastante endeble y bastante sobre explicado. Entiendo que el público objetivo es infantil pero creo que se pasa de tuerca exponiendo información. Sigue la estela del templo maldito, sin parar la película en ningún momento, lo que la hace imposible de parar de ver.

La animación realista es uno de los puntos dónde la gente discute eternamente. Está sigue la estela realista que su amigo, Zemeckis, ya usó en polar express (2004). A mi no me molesta lo más mínimo, además aquí los gestos y movimientos están simulados a la perfección. El futuro está en esta animación neorrealista para las grandes producciones de Hollywood, y con la industria del videojuego actualizandose técnicamente día a día, los límites serán difusos. Pero volviendo a la película, el objetivo es que la acción no se tome con la seriedad que una versión real necesitará.

Lo que si se nota, es que se ha realizado en esa época en la que toda producción jugaba con el 3D. Aunque no es negativo, hay planos que solamente están para que el 3D sea más evidente.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow