Haz click aquí para copiar la URL
Voto de RaulGarrigós:
6
Comedia. Drama. Fantástico. Romance Stephane (García Bernal), un joven diseñador mexicano tímido e introvertido, es hasta tal punto cautivo de sus propios sueños que a duras penas controla su imaginación, que amenaza con imponerse al mundo real. Su madre, que es francesa, le ofrece un trabajo y lo convence para que vuelva a París. Su decepción es grande cuando comprueba que se trata de un trabajo rutinario en una pequeña oficina que comparte con tres singulares ... [+]
27 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Lo imaginativas que llega a ser las escenas de sueños
Lo peor: A medida que avanza, se convierte en algo tibia

La tercera película de Michel Gondry se plantea como una película surrealista en la que realidad y sueño se entremezclan. Después de la mediocre ‘Human Nature’ (2001) y de la genial ‘¡Olvídate de mí!’ (2004), ‘La ciencia del sueño’ se sitúa entre estas dos, llegando a ser muy imaginativa e interesante en algunas partes y anodina en otras, resultando en una tibiez general.

En ‘La ciencia del sueño’ se nos presenta a Stéphane Miroux (Gael García Bernal), un chico mitad mexicano mitad francés, que debido a la muerte de su padre, decide volver a Francia, donde su madre le ha encontrado un trabajo “creativo”. El problema de Stéphane es que sueña despierto, o sueña sin darse cuenta, o es sonámbulo… No lo sé, sinceramente. La cuestión es que sus sueños inciden en la realidad, ya sea de su agrado o no. Como planteamiento resulta interesante. Además, Gondry despliega un arsenal de imaginación del que muchas veces se echa en falta. El problema quizás es que el surrealismo del que hace gala la película no tiene ningún sentido. Y diréis: ¡El surrealismo no tiene por qué tener ningún sentido! Cierto, pero espero al menos que ese surrealismo sea el reflejo sin sentido de una realidad inconsciente. Sin embargo, parece que el surrealismo en la película haga más la función de motor para justificar las acciones del protagonista que no de espejo absurdo de la realidad. En conclusión, la película es un viaje a la psique de un artista obsesivo y radiante de imaginación que contiene trazos llenos de color y otros carentes de interés que desmerecen el conjunto de la película.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow