Haz click aquí para copiar la URL
Voto de elpensadorcompulsivo:
9
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que necesitas digerirlas durante algún tiempo para llegar a apreciar por completo todos sus aspectos destacados. Largometrajes que al finalizar te dejan la sensación de haber visto una buena película, pero que no alcanzarás a comprender enteramente lo mucho que te ha gustado hasta que no transcurra un determinado periodo de tiempo en el que, casi sin desearlo, te vienen a la mente diferentes momentos o escenas, que evocándolas te hacen reflexionar sobre la calidad de la obra. Este sentimiento se acentúa cuando una vez procesadas una por una todas esas sensaciones, las compartes y las pones en común con otras personas que también han disfrutado de ella. Esta puesta en común es muy reconfortante y gratificante sobre todo cuando coincides en los planteamientos, resultando además muy enriquecedor el observar diferentes puntos de vista y cómo son destacados otros aspectos en los que no habías reparado inicialmente. De alguna manera entre todos reconstruimos la trama y en cierto modo volvemos a experimentar sensaciones similares a las que afloraron durante su visionado.
A mi juicio, en eso se basa el éxito de una película, en no pasar desapercibida, en no caer rápidamente en el olvido, además de conseguir que en un futuro, aunque nuestra memoria nos suela jugar malas pasadas, simplemente con oír su título, tengamos la sensación de que fue una buena película y que disfrutamos mucho con ella.

De todo esto me ha hecho reflexionar "El secreto de sus ojos" largometraje argentino con participación española galardonado con la estatuilla a la mejor película de habla no inglesa en la pasada edición de los Oscars 2010.

De la película que cada uno saque sus propias conclusiones, yo me quedo con los recuerdos que me han inspirado para escribir esta entrada: con la entrañable, fiel e inquebrantable relación de amistad, llevada hasta sus últimas consecuencias, del protagonista con su compañero de trabajo, personaje que encarna el actor Guillermo Francella, el cual nos brinda tanto los momentos más divertidos de la historia (sus insólitas parrafadas cada vez que contesta al teléfono en el juzgado), como los más dramáticos (la triste historia de su vida, una vida empapada en alcohol y salpicada por continuos problemas conyugales..., y otros que no quisiera adelantar). Me quedo también con la latente y emotiva historia de amor entre los personajes que interpretan Ricardo Darín y Soledad Villamil, y con escenas que quedarán grabadas en mi recuerdo, como toda la secuencia desarrollada dentro de un estadio de fútbol con el enfervorecido público de un país que vive su auténtico deporte rey con desgarrada pasión...., o como la magnífica escena del interrogatorio. Dos pequeñas joyas para enmarcar que no son más que una muestra palpable del merecimiento del Oscar cosechado.
elpensadorcompulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow