Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Manu:
10
Ciencia ficción Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto profundamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años. (FILMAFFINITY)
18 de octubre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filosófica. Psiquica. Solemne. Algo onirica. Con una fuerte patina metafísica. Cita con el cine en gran escala, en el cual el entretenimiento, la reflexión y el reseteo del ser van de la mano. ¨Blude Runner 2049¨ tiene algo para decir y lo narra de forma solapada, pero suena a una fuerte sentencia.

La ciencia ficcion es un genero que atrapa pues en su envase la espesura de otra gravedad nos instala en su nuevo ecosistema. Su origen fue poco menos que una reverso para mostrarnos que la tecnológia significa poder, pero también nos hace majestuosamente asépticos, prolijos, perfectos pero sin alma y con la falta de afecto como una constante.


Esta nueva versión, a 30 años la primera version, ¨BD 2049¨ pega un puñetazo en el barro para salpicarnos a todos. No busca ser políticamente correcta. Se hace cargo de su desmesura, reverso de ese envase vacío y podrido que es el mundo que nos contiene-gobierna, y que la pluma de Phillips Dick (libro original) magistralmente revela. Sus dos horas y media de duración, los largos planos secuencias, las puestas ampulosas, las majestuosas locaciones moldean a personajes gobernados por un fuerte extravío interior. Estan solos, ensimismados, con un moral plana, disecada y sin otro deber que cumplir un mandato metálico.

Ray Gosling es un actor que ya ha dado muestras de una versatilidad asombrosa. Su personaje K esta formateado aqui con una presicion quirúrgica. Su péndulo emocional es transitado y construido con sobriedad y sin ampulamientos. Moldea sus acciones con ese mix de ser perfecto que ha creado el sistema post moderno y ese otro que luce escondido en su espíritu. Lo sensible como un aguijón hace visible una llama interior que puja por ser oída. El encuentro con Rick Deckard (Harrison Ford), logra el climax del film. Alli se halla el mantra que busca su redencion. El fuerte choque entre ambos vomita lo pretérito como forma de exudar una pena. La capa nostálgica emerge para narrar que lo calido, lo genuinamente cercano, lo mas orgánico y natural se ha desvanecido. aquello que esta despojado La colonización tecnocracita que todo lo gobierna se ha impuesto con su imperio de leyes.


Los cuadros recrean un futuro inerte en una Los Angeles mutante. Seduce a la vista esa otra dimensión en donde lo análogo luce aprisionado. K encuentra en su rutina policiaca algo que no le cierra. De desmarca de su obligación profesional y dedice apuntar su instinto en busca de algo que lo interpela con furia. La acción pondrá en superficie a personas que como islas padecen sus existencias vinculándose con furia. El nuevo Blude Runner redescubrira su esencia ante un nuevo paradigma, con verdades que lo obligaran a resetear su subjetividad.


El disparador de la trama es una furiosa critica al estado actual de situación que impera el el mundo: individualismo, perfeccion, rigidez, paranoia, cultura plana, moral disecada y la colonización de los robótico. El film abruma con oleadas de un mundo en estado de descomposición que ya viene padeciendo dosis supersónicas de razón y materialismo. Blude Runner 2049 es lacónica en su nomenclatura de palabras. Justamente allí apunta uno de sus cañones. El otro como vinculo ha desaparecido del paisaje cotidiano. La ausencia de piel, la simple cotidianeidad, un semejante como posibilidad ya no forma parte del abc diario. Ello ha sido corrompido por entes sin preguntas en el horizonte. Solo cumplen mandatos. Marcan tarjetas. Subsisten ante la dictadura androide.

Dennis Villanueve (Dirección), eligió un tono sombrío, magnético, ampuloso y que da cuenta del superyo que gobierna la subtrama. Lo oculto busca su redención expulsando sus miserias como un rugido. ¨Blude Runner 2049¨, sublima sus coágulos emocionales que la vida automata, codificada y egoísta ha llevado a anestesiar el espíritu.

By Hugo Manu Correa
Manu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow