Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
7
Fantástico. Aventuras. Drama Durante diez idílicos años, la pequeña Mija (An Seo Hyun) ha sido la cuidadora y compañera de Okja, un gigantesco cerdo, en su granja de la montaña, en Corea del Sur. Pero todo cambiará cuando la gran multinacional familiar Mirando Corporation se intente llevar a Okja a Nueva York, donde la narcisista y egocéntrica Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para la mejor amiga de Mija.
29 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Bong Joon-ho siempre me ha parecido uno de los directores de rasgos más marcados dentro del panorama actual, y su último trabajo conserva sin demasiados problemas esas señas de identidad, pero tanto las virtudes como los defectos.
El más reciente cine del surcoreano se ha caracterizado por coger un estigma social o un tema de actualidad para disfrazarlo, mediante la ciencia-ficción o la fantasía, y hacerlo más interesante al espectador. Lo hizo a las mil maravillas en la estupenda y casi de culto "Rompenieves" (2013), y ahora lo vuelve a repetir. "Okja" es una especie de versión animalista, a pequeña escala y para toda la familia de "La lista de Schindler" (Steven Spielberg, 1993); si en aquella el alemán salvaba la vida a más de mil doscientos judíos, en esta una niña coreana salva a un cerdo gigante. Sacada de contexto la comparación puede quedar grotesca e incluso ofensiva, pero es que es la realidad. Durante una década Mija, la niña de la que antes les hablaba, junto a su abuelo, crían una especie de gorrino de dimensiones épicas, pero al término de ese tiempo entra en escena la multinacional que hizo entrega del animal en cuestión a sus criadores, con la intención de recuperarlo para fines turbios y poco definidos. En base a dicho planteamiento Bong Joon-ho nos lanza un sonoro grito de alerta sobre el desproporcionado, y seguramente excesivo, consumo actual de animales como excusa para el fácil lucramiento de las grandes empresas que anidan detrás. También aprovecha para lanzar pullas a como los medios de comunicación son capaces de alterar la realidad, y no en beneficio nuestro, precisamente. Esa seguramente es una de las grandes virtudes de "Okja", su capacidad para dar algo en que pensar al espectador, aunque seguramente podría haber sido muchísimo más sutil.
Desde mi punto de visto uno de los principales defectos de Bong Joon-ho es el humor, el cual en demasiadas ocasiones termina derivando en salidas de tono que ensucian sus cintas. "Okja" es un film bastante familiar, eso es indudable, y como tal el tono ligeramente humorístico siempre trufa el relato, sobretodo en su primera mitad de metraje. La mayor parte de veces viene dado mediante personajes exagerados, caricaturescos y apoyados en la sobreactuación de sus interpretes, pero de todos ellos el de Jake Gyllenhaal se lleva la palma, no solo termina resultando absolutamente innecesario, sino que es muy claramente la válvula por la que se le escapa a la película una gran cantidad del aire de la trascendencia. Ese tipo de salidas del tiesto hacen que nunca termine de fiarme del todo del realizador surcoreano, sé que de una forma u otra me meterá ese tipo de trampas.
En resumidas cuentas, "Okja" es entretenida, aunque va de más a menos para mi gusto; es notable en su mensaje, aunque seguramente resultando demasiado evidente, pero es notable al fin y al cabo; y si eres facilón incluso podrás darle uso al pañuelo en una recta final que te busca descaradamente, aunque conmigo no lo consiguió. Seguramente Bong Joon-ho podría haber escogido un camino más serio para transmitir su mensaje, como en "Rompenieves", aunque esta vez el mensaje era más asequible a todos los públicos y por eso habrá escogido el camino del melodrama para toda la familia.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow