Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
9
Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
15 de diciembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tres años Steven Spielberg nos entregó "Lincoln", una gran película que abordaba a uno de los grandes personajes de nuestra historia. Pero una cosa era evidente, rebuscando en lo más hondo del film, me pude dar cuenta de que un ingrediente fundamental del cineasta se había extraviado por el camino, su magia. Ahora, con "El puente de los espías", estoy en condiciones de gritar a los cuatro vientos que Spielberg la ha recuperado y de la mejor manera posible. Lo hace aparcando a los grandes personajes de nuestra historia, para centrarse en uno de esos pequeños y anónimos héroes que siempre pasan totalmente desapercibidos, pero que no por ello deberían gozar de menos relevancia. El James Donovan interpretado por Tom Hanks nos hace volver a creer en el ser humano como pieza clave dentro de un mecanismo aun mayor, nos hace pensar que mediante pequeños actos podemos trascender nuestra mera existencia, nos hace ver que todavía reside en nosotros la llama de la esperanza. A eso me refería cuando decía que Spielberg había recuperado su magia.
Uno de los elementos claves para esa vuelta a los orígenes, es el excelente guion firmado por los hermanos Coen y Matt Charman. Si de algo adolecían los últimos trabajos de Spielberg era de frescura, precisamente porque rebosaban de trascendencia vacía, de esa que abruma al espectador. El texto de "El puente de los espías" aúna realismo y leves dosis de comedia, característica aportación de Joel y Ethan Coen, que le aporta un grado diferente de credibilidad al film. Lo convierte en humano al fin y al cabo, y lo humano es lo que te llega a lo más hondo.
Yo siempre he defendido que si cuentas una historia interesante hay muchas posibilidades de que tu película sea grande. "El puente de los espías" cuenta una historia descomunal y desconocida al mismo tiempo, que sirve como pretexto perfecto para que Spielberg nos muestre las irónicas sombras de cualquier batalla en general, y de la guerra fría en particular.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow