Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
4
Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
1 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante tal avalancha de remakes, versiones y relecturas se agradece que de vez en cuando una de las películas que nos llega se preocupe de proponer algo nuevo. Otra cosa es que lo que se nos proponga mejore al original o, directamente, sea algo que valga la pena ver.
Porque la película que se rodó hace al menos veinticinco años es mucho más entretenida, tiene muchas más lecturas y es mucho más profunda que esta. Me imagino las risotadas que habrá soltado Paul Verhoeven viendo este producto al que han arrebatado el alma y al que han convertido en una película de acción sin más.
No hay rastro de las reflexiones sobre lo que nos hace humanos. De hecho, uno de los aspectos más interesantes del original, cuando Robocop poco a poco va recuperando su humanidad y va redescubriéndose como Murphy, aquí desde el inicio se pasa por alto, él es siempre Murphy pero con unas cuantas prótesis de metal. Las reflexiones sobre el poder de las multinacionales, de la pérdida de poder de lo público con respecto a lo privado, las corporaciones y demás, se ventila de un plumazo y lo único nuevo que aporta es una crítica cruenta y feroz contra el sensacionalismo periodístico. Además, se han cargado la relación de Murphy con su compañera. Ni rastro. Por lo demás, no deja de ser un film rutinario, sin la garra ni la fuerza del original. Y lo que es peor, es hasta aburrida. Tarda un montón de tiempo en arrancar, necesita una gran cantidad de metraje para contar lo que Verhoeven hizo en diez minutos. La violencia, la sociedad criminalizada, la corrupción y el amor de Murphy por su familia, su integridad… nos lo describe Verhoeven en un pispás y mejor que Padilha, que se enreda en sensiblerías sin sentido. Y para colmo, es de una blandenguería insultante, impropia de un film con ese nombre. Y otras cosas más*.
El reparto es de campanillas y está encabezado por Joel Kinnaman, al que le cuesta un mundo ponerse la máscara y así se inventan que se baja la visera cuando va a entrar en combate (menuda soplapollez), será que tiene más glamour que Peter Weller que hizo su trabajo sin pestañear; Gary Oldman son su solvencia de siempre, al igual que Samuel L. Jackson, el gran Michael Keaton en su papel de (casi) siempre y Jackie Earl Haley de malote.
Lo mejor son los efectos especiales, obviamente mucho mejores que en el original y, para mí, las escenas compartidas por Gary Oldman y Michael Keaton porque son dos de mis actores favoritos desde hace muchos años… cada cual tiene sus rarezas, oye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow