Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de hithorso:
8
Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
7 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg nos vuelve a dar otra peli muy destacable con "El puente de los espías. Con sus últimas películas está perpetuándose en el género de películas de salón, donde solucionan los problemas a base de discursos narrativos. Es un género que a Spielberg siempre le ha gustado, películas como Amistad, Munich, Lincoln son exponentes de uno de sus tipos de pelis predilectas. Y es un género que domina a la perfección. Por eso El puente de los espías es una peli muy bien hecha, con mucho oficio, en la que el ritmo está perfectamente dosificado en sus casi 2 horas y media de duración. Pero cada vez Spielberg me recuerda más a Ron Howard, un tipo de director muy buen artesano que siempre cumple dando buenas pelis pero al que la pizca de genialidad que siempre tenían sus obras de juventud se ha perdido, y ha dado paso a una madurez pausada y conservadora. Cuando arriesgas está claro que te puede salir más o bien, pero busca la genialidad. Aquí tenemos una peli más que correcta pero falta de alma y carácter. Comparte mucho con Lincoln, la creación de atmósferas en las que el espectador se ve imbuido, por ejemplo. Está heredando formas de los más grandes, la tensión de Hitchcock y el uso de información, los subtextos de John Ford, como toda la historia de su hija saliendo con su ayudante, que se gustan pero están empezando, rota por el propio protagonista, aunque en el fondo la ve con buenos ojos pero quiere ponerles algunas trabas, que solo está dada a través de miradas, gestos sutiles. Pero eso es el inicio, al igual que el emotivo final, cargado de tensión, estirando el tiempo narrativo a lo Hitchcock por si entregan o no al otro chico. Pero le falta algo, le falta la chispa para ser una obra maestra, el riesgo, el ir aún más allá. Lo dicho, una gran película de un maestro, pero no una obra maestra de un genio.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow