Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Lobech:
8
Bélico. Acción. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los ... [+]
21 de setiembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que "Malditos Bastardos" es la película menos Tarantino de Tarantino. Si bien todos los elementos están en su sitio (diálogos para recordar aunque adquieran un tempo más pausado, ya que no tendría mucho sentido ver a soldados nazis o americanos hablando como niggaz, planos secuencia, violencia, banda sonora desbordando buen gusto, cortes extradiegéticos y pies femeninos), el director se sabe preso de unas convenciones propias del género. El primero de sus grandes méritos es lucirse dentro de ese corsé, en lugar de imponer su ego o sus manierismos.

Con el respeto que le caracteriza, esta aproximación al cine histórico supone más un intento por inventar el cine histórico de ficción y palomitas, tarea que resuelve de manera excelente en todos los aspectos, con una dirección de actores soberbia, dando cancha a grandes actores en interpretaciones memorables (Christoph Waltz se merienda a todo el mundo, cuando lo fácil sería acentuar el histrionismo de Martin Wuttke), otorgando la carta de presentación a Hollywood a estrellas más (Mélanie Laurent y sus pecas a la una menos cuarto) o menos (Daniel Brühl) desconocidas, con planos espectaculares (Marcel tras el telón, una película proyectada contra el humo, una escayola...) y con su personalidad sobrevolando cada uno de los minutos de metraje.

El segundo gran acierto es que a pesar de ser su película menos característica, respira Tarantino por los cuatro costados. La película recuerda en más de una ocasión a "Reservoir Dogs" por su escenografía, "Jackie Brown" por la elegante puesta en escena o a cualquiera de sus otras películas por su peculiar sentido del humor, pero en ningún momento a su obra maestra indiscutible, "Pulp Fiction" (no, dividir la peli en capítulos no tiene nada que ver con la narrativa de "Pulp Fiction"). ¿Hace eso que sea una película menor, como ya lo fue "Grindhouse"? En absoluto.

En absoluto, porque Tarantino consigue arrancar una carcajada cuando se lo propone, hacer que el espectador se tense cuando así lo requiere, aportar dramatismo en los momentos más álgidos de la película y entretener en todo momento. ¿Dónde está el problema, entonces? El problema reside en que es una película que pretende ser comedia, provocar tensión, tener dramatismo y resultar entretenida a la vez y, a pesar de conseguirlo durante dos horas y media largas, se advierten de manera clara las subidas y bajadas en el discurrir de la historia.

El tercer elemento que me hace pensar que es una gran, gran, gran película es que el bueno de Quentin se toma su tiempo para colocar cada uno de los elementos en el lugar preciso, con valentía. Y digo valentía porque se atreve y se anima a escribir un guión que sorprende al espectador en cada paso que da. La imprevisibilidad campa a sus anchas sin que eso rime con improvisación o con absurdos giros en la trama tipo "el malo era ella". Soberbio.
Lobech
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow