Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Francisco Javier Millan:
6
Drama. Thriller Durante la dictadura militar argentina (finales de los 70), el excapitán de la Armada Tomás Kóblic (Ricardo Darín) participó en “los vuelos de la muerte”, denominados así porque se arrojaban vivos al mar a los detenidos-desaparecidos. Cuando abandona la Armada, Kóblic se refugia en Colonia Helena, donde impera la ley del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda que se dedica al robo de ... [+]
19 de julio de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Sebastián Borensztein, tras su modesta y simpática "Un cuento chino", nos propone un viaje a la Argentina profunda, siguiendo los pasos de las secuelas más sangrientas de su dictadura. Un western moderno con ecos a cine clásico y con protagonista escondiéndose en una tranquila comunidad, microcosmos que revela, pasados los minutos iniciales, su mirada más siniestra, fiel reflejo del ambiente que se vive en la totalidad del país.
Ricardo Darín interpreta a un piloto de los llamados aviones de la muerte, fugado a este entorno hostil, completamente heredado de títulos míticos como "La Jauría Humana" y "Conspiración de silencio". Precisamente el papel desarrollado por Oscar Martínez, transformado en implacable comisario, recuerda poderosamente a esa especie de caciques y lobos dominantes con pocos escrúpulos, presentes en esta clase de films.
En ocasiones creía estar viendo un cruce entre Robert Ryan de "Conspiración de silencio" y Rod Steiger de "En el calor de la noche". Una mezcla explosiva con el deje argentino, en una composición de personaje realmente sobresaliente.
El duelo perpetrado entre Darín y Oscar Martínez es lo mejor de la cinta, muy por encima de las oníricas imágenes en forma de flashback, y de las escenas del ajustado romance con Inma Cuesta. En ocasiones incluso tenía la sensación de estar viendo un fragmento de "La Novia" pero sin metáforas floridas.
Film tenso con la dureza controlada, de cara a no exaltar demasiado a los seguidores habituales del actor argentino. Un ejercicio de género al que quizás le falta un clímax un poco más alargado.
Francisco Javier Millan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow