Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Macondina:
8
Drama. Comedia. Romance Una joven de familia acomodada lleva a casa, para presentárselo a sus padres, a su novio, un médico negro con el que tiene la intención de casarse. A pesar de ser personas de ideas liberales, sus padres se sienten muy confundidos, especialmente el padre, que teme que un matrimonio interracial no traiga más que problemas a su hija. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
“Adivina quién viene esta noche” dirigida por Stanley Kramer y estrenada en 1967, es una comedia dramática nos invita a compartir la historia de John (Sidney Poitier) y Joanna (Katherine Houghton), considerada inusual en el momento que retrata a una joven pareja interracial; él, un reputado médico negro y ella, una resuelta joven blanca de familia adinerada. La pareja se conoce y repentinamente se enamora, decidiendo unirse en matrimonio en un corto margen de tiempo. Lo delicado de la situación (el matrimonio interracial era considerado delito en varios estados de EEUU) y la unión que ambos tienen hacia sus familias, les llevan a compartir la noticia antes de iniciar una vida en común.

Aprovechando la brevedad de la visita a casa de la joven, meten en una vorágine de nuevas e impactantes noticias a los padres de Joanna, Christina (Katharine Hepburn) y Matt (Spencer Tracy) Drayton, a los que la pareja pide una respuesta inmediata sobre su opinión acerca de su amor. En el desarrollo de un día, espacio temporal que recoge la película, ellos han de tomar una decisión, que les hará ser conscientes de su hipocresía, especialmente en el caso de Matt, ya que aun siendo grandes defensores de la igualdad formal entre personas, el hecho que su hija se haya enamorado de un hombre negro no se toma como plato de buen gusto. Todo se complica aún más cuando los padres de John deciden concurrir a la cena para conocer a la mujer que ha robado el corazón de su hijo, sin saber el color de su piel.

Sin previo aviso, la cena que reúne a ambas familias (y al sacerdote amigo de Christina y Matt) se convierte en una profunda y apresurada reflexión donde todos analizarán su opinión real sobre las diferencias raciales y su ponderación del tema en relación con la felicidad de dos personas que en nada dañan a nadie por su amor.

“Una cosa son los derechos civiles, esto es algo más”.

- Matilda “Tillie” Binks aka la criada.

Esta entretenida comedia cuenta con un reparto de primera línea, que hace de esta dura situación de desigualdad racial una amena ocasión para repasar este gran clásico del cine y asomarnos a la ventana del tiempo para ver como somos los propios seres humanos los que nos ponemos barreras y nos separamos los unos de los otros, aunque afortunadamente este “drama” quede anticuado hoy en día, es interesante reflexionar como las diferencias que siguen existiendo (ya no sólo las de origen racial) desaparecerán en el momento en el que seamos conscientes de lo que John Prentice dice:

“Papá, tú te consideras un hombre de color, yo me considero un hombre”.

- John Prentice.

Quizás atender a lo que nos une a todos, antes de atemorizarnos con lo que nos diferencia, podría evitar que nuestras estúpidas normas sociales dejen de dañarnos a todos.

Más allá de su fuerza en cuanto al tema que nos ocupa esta semana, esta película tiene otros elementos que la hacen merecedora de robarnos un momento de nuestro tiempo. Nuestro encantador médico J. Prentice fue interpretado por el gran actor de Hollywood Sidney Poitier, quien cuenta en su palmarés con el honor de ser el primer actor afroamericano en recibir el Oscar a mejor actor por los “Los lirios del valle” (1963), siendo homenajeado con el Oscar honorífico a su trayectoria profesional en 2011.

No sólo él destaca en el reparto, y es que la mítica Katharine Hepburn va a recibir ese año, por su interpretación de Christina Drayton, su segundo Oscar a la mejor actriz principal, premio que se une a su interminable lista de galardones. Ya se podrán imaginar su importancia en la historia del cine, importancia por la cual fue reconocida por la AFI (American Film Institute) en 1999 como la mayor estrella femenina de la historia de Hollywood. Como dato curioso, quizás os interese saber que la química palpable entre Katharine y Spencer Tracy (Matt Dayton) llega más allá de formar una bonito matrimonio en la pantalla, ya que eran pareja en la vida real desde que se conocieron durante el rodaje de “La mujer del año”(1941), idilio romántico que finalizó a los pocos días de terminar la grabación de “Adivina quién viene esta noche” con el repentino fallecimiento de Tracy, razón por la cual Hepburn reconoció verse incapaz de ver la película una vez estrenada.

Aunque quedemos obnubilados por el palmarés y el mito que supone Hepburn, hay que decir que Tracy obtuvo la nominación al Oscar por esta película, la cual se suma también a una larga lista de reconocimientos entre la que se encuentran el Oscar a mejor actor principal en “Capitanes Intrépidos” (1937) y “Forja de hombres” (1938).

Como notas finales, y para destacar otros elementos de la película, “Adivina quién viene esta noche” recibió el Oscar por el mejor guión original obra de William Rose, que se suma a las 8 restantes nominaciones en los ámbitos de mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor actor de reparto por la interpretación de Cecil Kellaway (el reverendo), mejor actriz de reparto por el trabajo de Beah Richards (Sra. Prentice), mejor dirección artística, mejor música y mejor montaje.

Cinemásticas, haz un hueco en tu calendario.

https://cinemasticas.wordpress.com/2014/10/15/adivina-quien-viene-esta-noche-1967/
Macondina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow