Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
Voto de Deividsan:
7
Ciencia ficción Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto profundamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Blade Runner” es un caso atípico en el mundo del cine, una película adelantada a su tiempo que no fue bien comprendida en su estreno haya por el año 1982 y que el tiempo ha sabido colocar como película de culto en el género de la ciencia-ficción por derecho propio gracias sobre todo a una estética rompedora (sobre todo en esa época) un argumento mucho más profundo de lo que podría parecer en un principio sobre la inteligencia artificial, un estupendo Harrison Ford y una combinación perfecta entre la melancólica música de Vangelis y las imágenes de un futuro no tan irreconocible en nuestros días. Un hecho que cobra más relevancia teniendo en cuenta lo sencillo del planteamiento inicial de la historia y de las numerosas reediciones y montajes posteriores que se han hecho (yo recomiendo el montaje del director con algunas escenas más y sin la voz en off) todo esto hace que esta continuación “Blade Runner 2049” sea una tarea realmente complicada que nace bajo la alargada sombra de su predecesora y esperada por muchos fans del género en especial por aquellos que la vivimos en su estreno y hemos visto su evolución durante más de 30 años.

Para afrontar esta titánica tarea lo primero indispensable es un director capaz de apreciar los detalles y sutilezas de la original para que sea reconocible, mantener su estética y mejorarla y no se me ocurre una persona mejor que Denis Villeneuve uno de los mejores directores sin duda del momento capaz de traernos películas tan potentes como “Sicario”, “Prisioneros” o “La Llegada”, con la ayuda de Ridley Scott esta vez solo como productor ejecutivo.

“Blade Runner 2049” repite en cierta manera la fórmula de su predecesora una historia simple (quizás demasiado en mi opinión) y un empeño enorme en crear una ambientación futurista muy particular con escenas monocromáticas y de iluminación muy potentes que dan un estilo a la película muy llamativo. Villeneuve se toma su tiempo para contar la historia centrándose en Ryan Goslin y desaprovechando demasiado a numerosos personajes secundarios que podrían haber dado más de si, coge ideas interesantes de otras películas como “Her” con Joaquin Fenix de protagonista, “Ghost in the Shell”, “Ex machina” y elementos de la original que hacen continuar la historia a partir de la segunda mitad respondiendo algunas de las dudas que se dejaron en el aire. Sobre la historia no diré mas ya que es aconsejable ir a verla sabiendo lo menos posible aunque en mi opinión es imprescindible haber visto la original para entender algunos momentos en su totalidad, es más si alguien afronta esta película sin saber un poco sobre este universo o sin haver visto “Blade Runeer” estoy seguro de que se perderá en muchos momentos del metraje.

La música es un punto débil ya que es imposible igualar aquella melodía de Vangelis, en esta ocasión se hace más énfasis en el sonido ambiental y esto es algo que se echa mucho de menos, a mí en particular no me hubiera importado que se rescatara para esta segunda parte aquella melodía y se matizara o evolucionara un poco. En cuestión de ambientación y fotografía en donde esta película deslumbra y nos deja momentos realmente sorprendentes que nunca antes se habían visto, la utilización de la luz, los reflejos, las transparencias, son alucinantes.

En definitiva yo esperaba más de esta película aunque me ha gustado sobre todo en su apartado técnico, tengo la impresión de que muchos de sus personajes secundarios los volveremos a ver en una posible continuación y que queda mucho por contar aun. Villeneuve ha conseguido hacer una película interesante, visualmente impactante pero que argumentalmente deja la impresión de ser un prólogo de algo mayor que aún está por venir, no consigue superar a la original algo que a todas luces era una tarea casi imposible pero es una digna secuela que estoy seguro evolucionara y que te deja con muchas preguntas a la salida del cine y con ganas de saber más.

Lo mejor: Su apartado técnico, ambientación, fotografía, etc… Ana de Armas y las referencias a “Blade Runner”.

Lo peor: Le puede pasar como a su predecesora y no ser bien comprendida por la mayoría del público. Si no se conoce este “universo” se perderá en la historia.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow