Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
6
Drama El dormitorio de un piso de la Castellana, Madrid. Es el dormitorio de Sofía, una escort de lujo. Su nuevo cliente descubre el misterioso nombre que ella tiene tatuado en su pierna: "Diana... ¿Diana es tu nombre real?" Él se presentó como Hugo pero en realidad se llama Jano. Aparenta ser un educado hombre de negocios, un emprendedor moderno y cercano. ¿Lo es? El piso de Sofía se convertirá en el escenario de un perturbador juego donde ... [+]
12 de agosto de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de ser un relato fantástico que empezaba como otra novela criminal, en 'El extraño caso del Dr. Jekyll & Mr. Hyde', Robert Louis Stevenson planteaba un juego de espejos en el que, bajo un inquietante prisma de terror victoriano, mostraba, aireaba y ridiculizaba sin tapujos la fea costumbre de creernos a pies juntillas la concepción de lo que es 'bueno o malo', basándonos en la imagen exterior, la reputación y el grado de respetabilidad social que proyectamos.
Pero el filtro con que focalizamos nuestro beneplácito, admiración y consentimiento hacia una persona concreta ya no lo establecen las habladurías, ni la clase social, sino unos medios de comunicación capaces de blanquear, faltando a la verdad, a los embaucadores que nos roban, estafan, extorsionan, humillan y tratan como a basura obrera -la secuencia dentro del taxi es bastante reveladora-. A los triunfadores, los 'emprendedores' les amparan también esos mismos medios que criminalizan, ensucian, falsean, estigmatizan, tergiversan o se escandalizan hipócritamente -ese reportaje televisivo o la reacción final de un periodista- ante el estilo de vida de Sofía, una prostituta de alto standing que oferta, por voluntad propia, su cuerpo.
Alejo Moreno se sirve, en un inicio, de pura dialéctica, y claro está, del grado previsible de interacción física entre una meretriz y su cliente, para mostrarnos, cuando la relación entre ambos avanza lo suficiente, la facilidad con que todavía perpetuamos las etiquetas de lo que consideramos aceptable o no, inducidos por la brújula de las apariencias, la influencia y el poder, personificándose esto en el deleznable individuo bordado por Jorge Roldán.
Al margen de interpretaciones de índole social o moral, así como de los fluctuantes guiños verbales al clásico de Stevenson -es decir, en boca de los propios personajes-, es imprescindible destacar tanto la dirección actoral de Alejo Moreno como la fotografía de Irene Cruz, especialmente dentro del esquizofrénico tramo final donde ambos elementos se combinan para convertir a Ana Rujas -resentida, furiosa, y ataviada con ropa interior de hombre- en una Angelina Jolie rejuvenecida y cheli.
'Diana' (2018, Alejo Moreno) se descubre finalmente como un vehículo idóneo para, al término de sus 101 minutos, juzgar individualmente a cada una de sus criaturas y plantearnos la misma pregunta que Sofía (Ana Rujas) le formula a Jano (Jorge Roldán): ¿Eres un enfermo, un hipócrita o ambas cosas? ¿Lo averiguamos?
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow