Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
10
Terror. Fantástico Una familia americana de clase media se traslada a vivir a un idílico barrio, pero dentro de la casa empiezan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay explicación posible. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay abandonos... y abandonos. Así que imagino que para un Tobe Hooper ya despuntado (a ratos) en Hollywood, la tentación de hacer la bomba de humo en un rodaje auspiciado por un gran estudio -MGM- no era tan tentador a nivel económico y promotor para su carrera como en anteriores ocasiones -The Dark, Venom- y sí tan atrayente apechugar con lo que haɓia como las luces para Carol Anne (Heather O'Rourke).
El preludio con la perfecta familia americana, el retrato de la clase media alta ídem, la complicidad romántica entre JoBeth Williams y Craig T. Nelson, el humor de piques vecinales... cuesta lo suyo distinguir a la Familia Freeling de los Brody ('Tiburón') o los Neary ('Encuentros en la tercera Fase'): la mano de Spielberg se marca a fuego.
¿A quién corresponde qué después? Los tonteos oníricos en el cuarto de baño, la cafre conversión de un muñeco de payaso -para pillar el horror clown más descarnado de Hooper entra en 'La casa de los Horrores-, el chapuzón nocturno de mamá con compañía... sí, pero es que esos primeros planos de Craig Nelson jugando al frontón interdimensional y dando alaridos parecen prestados de la apertura del Arca de la Alianza.
Veracidad o casualidad de maldiciones aparte, tengo claras dos cosas: una es que el guión de 'Insidious' (2010, James Wan) no existiría sin éste, aunque le gane por goleada al propio remake de Poltergeist en 2015 con, a primera vista, un 60 % del Rey Midas y lo que queda para Hooper dándole la vuelta a la premisa, para pasar de un home invasion alien en el guión original -el mismo del que después se escindiría una subtrama en 'E. T. el Extraterrestre', la razón de que no se permitiese a su director rodar dos películas al mismo tiempo- por los fantasmas mosqueados de un cementerio indio bajo una urbanización de lujo.
La otra es que el alma de la cinta no son Hooper, Spielberg ni los coguionistas Michael Grais y Mark Victor, sino Zelda "¡la casa está limpia!" Rubinstein merendándose al resto del reparto en 6 días de rodaje (en los que afirmó ser dirigida por Steven Spielberg, y en los que, según contaría para Moviehole, el rodaje estaba limpio de espíritus, pero no de ciertas "sustancias químicas inaceptables").
Nunca me canso de acercarme a la luz. Y la culpa también la tiene la preciosa canción de cuna de Jerry Goldsmith que arranca al expulsar a la tele del motel (es mejor leer)
Nananananaaa naaa nananaaaa....
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow