Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Alberto:
8
Drama Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de ... [+]
30 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo por aquí que "Youth" no es más que un cúmulo de escenas sobrantes de "La grande bellezza" (Fotogramas), ante lo cual no podría estar más en desacuerdo. Bien es cierto que ambas apuntan eminentemente a un tema común: el tiempo. Bien es cierto, también, que cualquier película apunta, en último término al menos, a eso mismo, al tiempo. Puede verse como un tema manido si se quiere, sí, pero el tiempo es nuestro ingrediente tan básico cuanto desconocido. ¿Quién no ve legítimo escribir una y mil veces (porción de tiempo en cualquier caso mínima si la ubicamos en una línea histórica) acerca de una <<materia>> tal?
El enfoque en este caso es dual: se examina la vida pasada, la memoria y la relación presente con ello a partir de la música y el cine, esto es, a partir de dos autores de música y cine. Por el contrario, recordémoslo, Jep Gambardella, protagonista de "La grande bellezza", realizaba su respectiva maniobra de retrospección desde su perspectiva de escritor (no obstante su frugal carrera). Son todas ellas profesiones creativas, artísticas, que, cuando ven el fin de sus días cercano, nos invitan a reflexionar sobre la vida que cada uno ha llevado. El tiempo que han recorrido, en suma. Admito las obvias similitudes que los personajes guardan entre sí, pero no haré lo propio para minusvalorar la calidad de ambos trabajos, pues no veo conexión necesaria entre ambas cosas.
No puedo evitar pensar, por otra parte, en el parecido que la película guarda con la novela de Mann: "La montaña mágica". En cada una de las obras el escenario resulta ser un complejo residencial suizo, aparece una pareja de personajes principales, amigos en un caso y primos en el otro (de cualquier modo, es verdad que en el libro la acción se personaliza mucho más en una de las partes del binomio con respecto a la película); y todo ello viene presentado como base narrativa sobre la que introducir cavilaciones relativas al tiempo. No he encontrado en internet ninguna referencia sobre estas semejanzas más que un extraño e incongruente vídeo de Youtube. ¿Inspiración declarada o "empuje creativo" velado? ¿Casualidad?
Alberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow