Haz click aquí para copiar la URL
Voto de labutaquitayelmar:
8
Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
9 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ir al estreno de una película de S. Spielberg va convirtiéndose en todo un acontecimiento y me refiero a una película parida por Spielberg, no a una de las muchas películas financiadas por éste, en su labor de mecenazgo o inversora, en las que sólo vemos su nombre en el cartel.

Este maestro ya hace muchos años que nos dio alguno de sus trucos para crear obras maestras del cine: Empezar una película con los diez minutos más trepidantes que se pueda, lo demás ya viene solo. Este esquema se repite una y otra vez en sus trabajos, basta con ver cualquiera de las Indiana Jones (exclúyase la cuarta entrega).

En este caso se nos propone una historia basada en hechos reales, que desde el principio tiene tintes clásicos. En este caso los personajes son reales, no viajan en aviones supersónicos o coches de primerísima gama y desplazarse por el mundo sigue siendo una odisea personal y doméstica.

El guion ha sido creado por otros “animales” del cine que van camino de llegar al olimpo en el que vive ya su colaborador: los hermanos Coen. Y cómo no, es una delicia, una vez más, degustar los diez minutos de inicio de “El puente de los espías”, en el que se nos sitúa en la América de los años cincuenta, con un FBI con sombrero y una persecución con suspense que termina con el primer plano de la cara de Tom Hanks.

A partir de ahí, la trama comenzará, con historias paralelas y contemporáneas que finalizarán en una escena que, perfectamente, podría haberse rodado en blanco y negro y haberse programado estas navidades por la cadena TCM.

Solo la mano de un artista como Spielberg puede sacar de una historia tan simple como la que nos ocupa (se podría resumir en una frase) un filme de más de dos horas, que apenas (salvo puntuales momentos) decae en su metraje. Detalles, detalles y más detalles es donde se observa la magia de un buen director en una película que, a veces recuerda a la magnífica “Matar a un ruiseñor”(1962) y otras veces nos lleva al ambiente de postguerra que pudimos ver en “La vida de los otros”(2006), con una Alemania oriental, cómplice de la URSS, desafiando al “paraíso” del mercado y la libertad occidentales, en aquellos años de guerra fría.

Por cierto, en relación con “La vida de los otros”, en “El puente de los espías” nos reencontramos con su actor protagonista, Sebastian Koch, en el papel de abogado alemán que, junto al resto de elenco, está a la altura del buen nivel general que tiene la película con un Tom Hanks que no defrauda, una vez más.
Una película “bonita” muy adecuada para ver un día frío, envuelto en una manta y con espíritu de niño, o sea, una película de Steven Spielberg.

Gracias por su tiempo para leerme y hasta la próxima.
labutaquitayelmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow