Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
4 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Originalidad e innovación en un thriller de espionaje

Si algo destaca a simple vista de Origen (y, en general, en la filmografía de Christopher Nolan) es la originalidad de la trama y la innovación que supone el tratamiento de esta temática. Tal y como hizo anteriormente en Interstellar y posteriormente con Tenet, Nolan decide abordar una historia original desde la perspectiva de la ciencia ficción, con toques metafísicos (de lo que hablaremos más tarde).

En este caso, estamos ante un thriller de espionaje que combina acción, drama y ciencia ficción. Principalmente, Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) y sus compañeros, quienes son capaces de infiltrarse en el subconsciente de las personas con el fin de extraer ideas (como claves, secretos empresariales, etc.), reciben la misión de implantar una idea en la mente de Robert Fischer, lo que se conoce como “incepción”. Sin embargo, tendrán que hacer frente tanto al entrenamiento de Fischer contra las intromisiones en su subconsciente como a los recuerdos de Cobb hacia su mujer que, cuanto más se adentran en el subconsciente humano, más peligrosos y amenazadores se vuelven.

*Excelencia técnica

Otro apartado en el que Nolan no suele defraudar es en los aspectos técnicos de la película, y Origen no es una excepción. El filme cuenta con un guion y un montaje excepcionales en los que la trama obligaba a Christopher Nolan y sus ayudantes a ser muy precisos a la hora de coordinar los distintos espacios temporales paralelos en los que se mueven sus personajes para así dotar a la historia de cohesión y coherencia.

También destacan otros aspectos como la fotografía o la banda sonora de Hans Zimmer, entre otros, por las que Origen, junto a las categorías antes mencionadas, recibió multitud de nominaciones y algunos galardones en los Oscars, los Globos de Oro o los BAFTA.

*DiCaprio junto a la mejor compañía posible

Otra de las razones por las que la película funciona tan bien es por su excelente reparto. Liderado por un excepcional Leonardo DiCpario, cuenta con estrellas del calibre de Tom Hardy, Cillian Murphy o Marion Cotillard, probablemente el mejor papel de la película junto al de DiCaprio.

Y, por si esto fuera poco, otros actores y actrices como Elliot Page, Joseph Gordon-Levitt o Ken Watanabe, todos ellos con papeles importantes en el desarrollo de la trama (especialmente Elliot Page), realizan una actuación sólida y convincente.

*Metafísica y subconsciente

Como ya hiciera con Interstellar, Christopher Nolan aborda cuestiones metafísicas desde la ciencia-ficción, sin embargo, esta vez el “campo de juego” no son los vastos límites del universo y el espacio exterior y las dimensiones temporales, si no que se centra en otro terreno complicado como el subconsciente humano y el poder que éste ejerce sobre nosotros aunque no nos demos cuenta.

Esto se refleja dentro de la trama, principalmente, desde dos perspectivas: la exploración de la relación entre Fischer y su difunto padre con el objetivo de implantar una idea en la cabeza del propio Fischer y el trauma que sufre Cobb por la muerte de su mujer, provocada en parte por estos viajes al subconsciente que ambos realizaban.

Con el desarrollo de la trama, Nolan realiza, como si de una metáfora visual se tratara, un exhaustivo y profundo análisis de las emociones y sentimientos que inquietan y atormentan a ambos personajes en lo más profundo de dicho subconsciente, intercalándolo todo ello con absoluta maestría con la acción derivada de la misión que tienen que completar Cobb y su equipo.

Por otro lado, Origen también plantea estas cuestiones desde un punto de vista filosófico-metafísico, como ya lo hicieran anteriormente películas célebres como Matrix. ¿Vivimos una realidad o nuestra realidad es producto de un sueño del que no somos conscientes?

*Conclusión

Con Origen, Christopher Nolan aborda una temática altamente compleja, con tintes metafísicos, que gira alrededor del subconsciente humano, mediante un thriller que combina magistralmente acción, drama y ciencia-ficción, todo ello en una obra que destaca, especialmente, en sus aspectos formales, su guion, sus interpretaciones y su potente profundidad psicológica.

Escrito por Javier Suárez de la Iglesia
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow