Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Intriga. Thriller. Terror Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.
9 de enero de 2023
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
*“The pale blue eye” (el pálido ojo azul)

No revelo nada si digo que uno de los personajes que aparecen en el film Los crímenes de la academia es Edgar Allan Poe, de hecho, es uno de los reclamos de esta historia que invita a verla con mayor interés, a parte de un tráiler con una fotografía sugerente que promete un film mucho más atractivo que el visionado de la propia película.

Como el título indica Los crímenes de la academia trata sobre un detective que es enviado a esta institución de West Point para resolver una serie de crímenes que se están cometiendo, una ardua labor que hará con ayuda de un jovencísimo Edgar Allan Poe por aquel entonces alistado como cadete en la academia militar. Y digo por aquel entonces porque la Academia Militar de West Point existe, fue fundada en 1802 y Edgar Allan Poe se alistó como soldado raso más bien por necesidad económica que por adquirir una preparación profesional para servir a la nación, y donde años más tarde obtuvo el grado de sargento de artillería. Con esto no estoy diciendo que la historia esté basada en hechos reales, sino que se centra en esta academia donde Poe se inscribió como militar en la época donde transcurre esta historia: 1830.


El titulo original The pale blue eye hace referencia a uno de los relatos más conocidos de Poe titulado El corazón delator. Podemos suponer que se asemeja por el efecto que quiere causar en el lector si hablamos del relato, y en el espectador si hablamos de la película, y que constituye por su forma: el crimen perfecto. Además, la película utiliza el elemento del corazón para generar mayor intriga.

*Lo que pudo ser y lo que es

La historia tiene todos los elementos necesarios para ser una película fascinante: un planteamiento inquietante, una atmósfera visual atractiva, personajes misteriosos, objetos que se convierten en pistas para resolver algunos de sus enigmas, momentos que intentan generar tensión, pero que se quedan en meros intentos, y con una resolución algo tosca.

Los crímenes de la academia parece que te obligue a seguir los pasos del personaje principal, Augustus landor (Christian Bale) en su investigación, pero la historia se bifurca por varias subtramas que, a mi entender, hace que pierda tensión la trama principal. Además uno de esos desvíos centra la atención en Edgar Allan Poe, algo que llega a generar confusión y a preguntarte si en realidad la historia se escribió para mostrar al personaje y sus dotes de escritor detectivesco.

*Conclusión

Los crímenes de la academia resulta entretenida, pero esa intriga que te engancha a la película se va disipando conforme avanza la trama. Uno de los elementos clave que te fuerza a continuar viéndola es la fotografía, los planos se componen de una iluminación en una atmósfera muy natural y que te invita a formar parte esta. Como digo, un desenlace algo fragoso, interrumpe un film que podría haber tenido un final mejor rematado.

Escrito por Vanessa Mateos Arques
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow