Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Miniserie sobre los comienzos de ETA. El 7 de junio de 1968, el líder de ETA, Txabi Etxebarrieta, cruzaba "la línea invisible" asesinando a la primera de las 853 víctimas de la organización terrorista, el guardia civil gallego José Antonio Pardines, de sólo 25 años de edad. Pocas horas después, el propio Txabi Etxebarrieta era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose así en ... [+]
16 de abril de 2020
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción tiene también altos niveles de calidad en la forma en la que se cuidan los detalles de ambientación. La estética de los pisos, la ropa y formas de vestir. Los diferentes vehículos, uniformes policiales y armas empleadas. Si acaso peca en algunas panorámicas de San Sebastian o Bilbao donde se puede apreciar lo digital del croma a la hora de recrear el paisaje de hace 50 años.

Cuenta la serie con una fotografía ejemplar, aprovechando los bellos emplazamientos de localización. Destacan los amplios prados y pasajes verdes, los caserones del interior, los chalets en la playa y toda la belleza natural y urbana de Euskadi.

Pero sin duda, lo más interesante de La Línea Invisible. Es la profunda reflexión que se hace sobre la represión, sobre hasta qué punto se justifica el cruzar la línea del asesinato para luchar contra una dictadura y sobre todo el dolor y el sufrimiento que ello lleva.

Con una sensibilidad enorme, Barroso nos muestra un montaje en paralelo de ambos funerales. Al final solo queda el dolor y la muerte. Los trapos de colores se agitan para defender la idea. Pero eso no va a volver a traer a los muertos.

La Línea Invisible también profundiza en la idea sobre quién controla el relato al final de todo. Esto muestra la importancia de la Historia como disciplina científica y el cine como un medio de expresarla o de ofrecer un primer acercamiento. Ya que se usa el argumento de que la dictadura de Franco fue algo desde España al País Vasco y Cataluña. Esgrimir este argumento obvia desastres como los fusilamientos de Badajoz, la Desbandá entre Málaga y Almería y todos los bombardeos que sufrieron Madrid y Valencia mientras duró la guerra. Por no obviar que la represión de la dictadura de Franco se extendió por toda España. Por tanto es importante ofrecer los hechos tal y como fueron en su vertiente llena de grises, para dar al público la oportunidad de preguntarse y de juzgar.

La Línea Invisible es uno de los trabajos más completos y maduros que se han hecho al afrontar la problemática de ETA. Hecho con una imparcialidad genial y con muchísimo mimo y cuidado. Es por tanto una miniserie de televisión de muchísima calidad. Cine en la pequeña pantalla y fraccionado por capítulos.

Escrito por Juan Carandell Rojo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow