Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Drama Relato sobre los miembros de tres familias cuyos apartamentos están en el mismo bloque de clase media. Se trata de un joven matrimonio, Lucio y Sara, que sospecha que su vecino Renato, ha abusado de su hija; una madre, Monica cuyo marido Giorgio está siempre fuera trabajando; y una juez jubilada, Dora que ejerce el mismo trabajo de su marido Vittorio. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2021
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Primera planta

Tres pisos relata tres historias de tres familias que habitan el mismo edificio. Una jueza jubilada, un matrimonio joven que sospecha que su vecino ha abusado de su hija y una pareja cuyo marido está siempre trabajando fuera de casa. Una cinta con tanto drama, que roza lo melodramático y llega a encontrarse con las telenovelas televisivas, algo que complica su visionado.

Reflexiona sobre la unión de una comunidad fragmentada por el drama. Nos muestra la cara más oscura del ser humano y la conflictividad existente en sus relaciones, es como si la maldad se hubiera adueñado de todos aquellos que habitan un mismo espacio. Se suele decir ‘’En todas partes cuecen habas’’ y es que, por lo general, en la mayoría de hogares la convivencia genera problemas dignos de ser retratados en la gran pantalla, en los que nadie queda libre le culpa.

Tres pisos habla de los problemas de la clase media acomodada y saca a la luz la miseria humana, retratando de la forma más dramática posible, situaciones por las que pasan distintas familias del siglo XXI. Tras verla deberíamos plantearnos la forma de comportarnos en nuestro entorno familiar y desterrar aquella parte oscura que tenemos en nuestro interior, ya que no ayuda a que la humanidad progrese.

*Segunda planta

Tres pisos presenta una estructura narrativa bastante interesante, muy marcada por el número tres. Tenemos tres historias, tres etapas temporales y tres actos, cada relato familiar tiene una estructura propia que vemos evolucionar con el paso de los años. En 2010 vemos una presentación de personajes, espacios y problemas, llegado el ‘’mid point’’ viajamos hasta 2015, con un fundido a negro algo anticuado, en el que la trama cambia de rumbo y en 2020 se produce el desenlace del tercer acto. Un gran guion con varios conflictos internos llamativos, pero que no ha sido ejecutado correctamente.

Sin duda alguna, lo peor de esta obra son las interpretaciones, Nanni Moretti ha llevado al lado melodramático gran parte de las actuaciones, aunque podemos ver más naturalidad en el tramo final. Esto es algo que le da un toque de telefilm a la cinta, ya que los personajes que, a pesar de tener conflictos internos muy interesantes, no son creíbles en muchos momentos.

Nanni Moretti se ha contenido mucho no solo en las actuaciones, sino que también a la hora de plasmar en imágenes un guion basado en la novela de Eshkol Nevo. Hay demasiada economía narrativa, una planificación basada en zooms in y panorámicas pausadas. La iluminación no deja cabida a las sombras, iluminando todo lo que se cruza por su camino, algo que hace ausente la presencia más expresiva del director.

*Conclusión

Tres pisos es la última película de Nanni Moretti. Atrae por su historia y lo bien que está construida a nivel narrativo, pero flaquea en el apartado que le valió a su director un premio en el Festival de Cannes en el año 1993, la dirección. Tanto las actuaciones, como la planificación y la fotografía dejan mucho que desear y hace pensar que, si esta adaptación literaria hubiera estado dirigida por otra persona, hubiera sido más acertada.

Tres pisos plasma algo que no se suele ver mucho en pantalla, los problemas de la gente normal, aunque con un toque excesivamente melodramático. Cabe destacar el trato inclemente que tiene el director con sus personajes, llevándolos hasta los extremos, algo que no es muy habitual ver en la mayoría de las obras con un marcado carácter internacional, y que agradecemos gratamente por darle ese toque diferenciador.

Escrito por Santiago Varela Antúnez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow