Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Prerna, una adolescente de la India rural, alcanza la mayoría de edad cuando se inicia en el skateboard. Como consecuencia, tiene que luchar contra toda probabilidad para seguir sus sueños y competir en el campeonato nacional.
11 de junio de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Mujeres con un largo camino que recorrer

En la primera secuencia, La skater nos deja claras sus intenciones. Estamos ante una cinta de iniciación en un mundo hostil. Al tener como protagonista a una joven pobre que vive en una pequeña aldea de la India y que además, tiene la osadía de soñar. Soñar con algo muy simple, a ojos occidentales, ya que Prerna (Rachel Saanchita Gupta) disfruta deslizándose sobre una tabla.

Ni siquiera sabe que aquello puede ser un deporte, con unas reglas y toda una serie de campeonatos internacionales. Su mundo no va más allá, de la tabla que su hermano pequeño ha construido de forma muy precaria. Una situación que cambiará con la llegada al pueblo de Jesse, una británica que le descubrirá el skate.

Una llegada azarosa capaz de generar conciencia en una Prerna muy atada a toda una serie de tradiciones asfixiantes. Tradiciones resultado de una sociedad tremendamente inmovilista, en la que la mujer no es más que una mercancía. Y que La skater utiliza para subrayar la situación tan desesperada a la que tienen que enfrentarse muchas mujeres.

*Vuelta a los orígenes

Situación totalmente antagónica a la que vive Jessica, por su condición de británica. Una joven en búsqueda de sus orígenes, que llega a la aldea de Prerna para conocer la tierra de su padre. Y es que Jessica cuenta con una independencia y una libertad, con la que Prerna no puede ni soñar. En un contraste que le servirá a la joven londinense para relativizar sus problemas y entregarse a los demás.

Será ella la que les descubrirá la magia de una simple tabla de skate, con ayuda de algunos amigos. Demostrando que el deporte puede servir para educar y para generar una gozosa sensación de expectativas. Recogiendo La skater toda una serie de narrativas fílmicas, sobre el poder del deporte para salir de situaciones personales opresivas.

Que aquí están protagonizadas, de forma un tanto novedosa, por una mujer. En un trabajo que la debutante Rachel Saanchita Gupta realiza de forma convincente. Destacando su gran expresividad y su sencillez interpretativa.

*Luminosa, pero falta de profundidad

No obstante, aunque la cinta cuenta con un estilo luminoso y esperanzador. Así como un buen pulso narrativo y formal, con secuencias de skate muy ágiles. En general, se echa en falta una profundidad mayor, al estarse aquí retratando un tema muy peliagudo. Estamos ante la historia de una adolescente india sin futuro, ni derechos y La skater no nos da contexto.

De hecho, para aquellos que puedan ver la película en zonas del planeta con estas desigualdades no hay nada tangible a lo que acogerse. Más allá del entretenimiento y las buenas intenciones que transmite toda la cinta. No hay una crítica implícita. Y el final, podemos decir muy Disney, es difícil de imaginar en la realidad.

Aunque sí que se agradece un tratamiento de la pobreza respetuoso. En el que no se apuesta por el morbo y, que si bien tiene una cierta estilización, tampoco pretende parecerse a un spot televisivo.

*Conclusión

Estamos ante una cinta entretenida, bien realizada, con una historia atractiva y unas interpretaciones convincentes. Una película que apuesta por el poder del deporte y que nos sitúa en latitudes diferentes, repletas de problemáticas muy enquistadas.

Y precisamente, aquí encontramos los problemas de la película. Porque retratando una sociedad india, definida por sus castas inamovibles y su pobreza, La skater (Skater Girl) prefiere quedarse en la superficie. Una superficie más placentera y evasiva, pero desgraciadamente inusual lejos de la magia del cine.

Escrito por Laura Tabuyo Acosta
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow