Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Roger:
7
Drama. Musical Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. Cómo le afectó el dramático conflicto entre el gran amor que sentía por su esposa y la apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, su extraordinario talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y ... [+]
17 de setiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de un biopic puro, pues en vez de profundizar demasiado en el mito o en la historia del grupo, concentra el esfuerzo en explicar la soledad de Ian Curtis, su incapacidad de dirigir su propia vida, enclaustrado entre dos amores, y sin fuerza para controlar un éxito del que es alieno.

Por lo que se el director, Anton Corbijn, había realizado reportajes fotográficos de Joy Division y de otros grupos coetáneos, con lo que en principio, tiene la posibilidad de hablar sobre un tiempo y un movimiento que pudo conocer en primera persona, y tiene la suficiente habilidad de hacerlo sin caer en mitomanismos y enfocando al genio desde su perfil más humano, totalmente alejado de un retrato de un líder, rebelde o con fuerte personalidad, el director nos presenta a un genio triste, enigmático y nada carismático.

El ritmo de la película se contagia de la personalidad del protagonista, el film transcurre de forma lenta i metódica, casi triste.

Personalmente agradezco la importancia y el tratamiento de la música durante el largometraje, lleno de interpretaciones casi íntegras de las canciones en conciertos y estudios. Así como clarificar el momento musical del momento y las influencias del grupo: Sex Pistols, Lou Reed, David Bowie, Buzzcocks… Aunque puede resultar algo excesivo para quien no sea un fan, no le guste el grupo o simplemente no esté interesado en esta música.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow