Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Colette:
8
Comedia. Romance. Fantástico Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer... (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras algunos años de títulos menores Woody Allen vuelve a hacer su magia, y esta vez incluso la reinventa.

Claro que cuando se habla de un autor tan peculiar como Allen uno no debe de poner el grito al cielo. Si evaluásemos toda su filmografía y su aportación al cine, no destacaría por ser un pionero o un titan, ni tampoco se podría destacar algunas obras como películas imprescindibles en la historia del cine, mas bien se diría que su obra es una serie de viñetas o de cuentos que describen y critican a la sociedad burguesa a la que el pertenece, y habla de todas sus luces y sus sombras, nos hace reír o llorar con ella y así, en conclusión, ha conseguido dejar un rastro de la era en la que vivió. Una obra, quizás, similar a la de Scott Fitzgeral (en la literatura), personaje que por cierto hace una mágica aparición el la película que íbamos a tratar.

Considerando todo lo dicho en el párrafo anterior, debemos añadir que, de cuando en cuando, Allen filma alguna película "mágica". La rosa púrpura del Cairo o Días de radio eran cantos a la magia y la fascinación por el cine de la época dorada y la radio respectivamente. En este caso nos lleva a París y no nos cuenta, sino que nos sumerge por completo en un hermoso sentimiento romántico y nostálgico que envuelven a los años 20 en París, en París bajo la lluvia.

Todos los escritores, pintores y artistas que allí estuvieron se hacen presentes en un divertido e ingenioso cuento con moraleja, y mucho, muchísimo amor al arte (valga la pena decir tal tópico).

En resumen, no es la película definitiva de Woody Allen, porque no hay una película definitiva de Woody Allen, pero dentro de que las tiene mejores y peores, esta es de las buenas. Y destaco también el genial trabajo del reparto y la ambientación.
David Colette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow