Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de javi_pb:
5
Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
8 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante sí, porque de Eastwood siempre se espera algo más. Puede que el director que nos ha regalado tantas obras maestras en los últimos tiempos esté en su inevitable declive, pero lo cierto es que la historia daba para mucho más. Partiendo de que el personaje, pese a todos sus hechos atroces a lo largo de la historia y su carácter más que siniestro, es tratado por Eastwood con una benevolencia inesperada e incidiendo en su lado humano (hay que suponer que lo tenía), pasando por alto muchas de sus terribles medidas en contra de las actividades “antiamericanas” y los movimientos por los derechos civiles. También me parece un error de inicio encomendar este papel a una estrella como Leonardo DiCaprio, que ni por físico ni con todos los kilos de maquillaje que le pongan encima se asemeja a Hoover, que era más bien un adefesio. Cierto que Leo lo hace bien, pero creo que el hecho de que él lo interprete predispone al público que no conozca la historia a ponerse de su parte.
Pese a todos estos errores que comento, hay que reconocer que la película arranca con interés, y que la factura técnica es impecable, con una buena fotografía con claroscuros y unos actores más que competentes (del maquillaje de Armie Hammer no digo nada, porque creo que ya se ha dicho todo). Y es que la historia en sí podía haber sido fascinante, con el marco de 50 años de historia norteamericana de lo más convulsos y con este personaje maquinando en la sombra. Pero resulta una vez más decepcionante que todo esto se soslaye y se dé más importancia a la vida personal de Hoover, mostrando su homosexualidad más que latente y la enfermiza dependencia de su madre. De hecho creo que si Clint no hubiese cargado tanto las tintas en la relación con Clyde Tolson la película al menos hubiese tenido algo más de interés, pero lo cierto es que se acaba haciendo aburrida y larga, con alguna escena que comento en el spoiler que se le va de las manos. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi_pb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow