Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de Limonde:
4
Serie de TV. Acción. Drama Serie de TV (2019). 1 temporada. 13 episodios. Ambientada en 1977, un año que iba a culminar con la celebración de las elecciones y la llegada de la democracia a España. Es en estos momentos cuando una brigada especial de la policía es destinada a la localidad malagueña de Torremolinos para formar una unidad especial que permita acabar con el narcotráfico, que aún está en sus inicios. (FILMAFFINITY)
15 de setiembre de 2019
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que se hace una serie ambientada en los años 70, cosa fundamental para diferenciarse de tantas otras series policiales que se han producido y se producirán, y ocurre que desde el primer instante se pierde la esencia. Hay varios puntos a destacar en este aspecto:
1. El casting. Lo mismo de siempre. Los mismos actores en una época y ambientación que no le pegan en absoluto. De Jesús Castro estoy ya harto. Tiene cara de estampita de Cristo pero por eso y por ser guaperas no significa que sepa actuar. De hecho corrobora lo malo que es en cada papel que le dan. Álvaro Cervantes tiene una carita de candidez inadmisible para un seductor de los años 70 ( oda aquí a Arturo Fernández ) y Hugo Silva intenta competir en guaperas y chulangano con Estampita de Cristo para lo cuál es necesario hacerse notar en cada vocablo que lanza y en cada paso que da. Su peinado y su perilla digo yo que se podría cambiar tambièn de vez en cuando.
La presencia femenina. Merecería un subapartado en especial. O hacen historias de mujeres de verdad o dejen de meter con calzador esos papeles anclados en cliché. Bellezones que son ángeles en un mundo donde las mujeres eran de armas tomar y más listas que el hambre.
Los malos, básicamente no dan el tallo ni el miedo que daban de verdad por su simple aspecto físico. Las caras de malotes sobrarían entonces.
Ninguno veo que represente la forma de ser, los modales ni el proceder de esa década para nada. Malas actuaciones en global que deja muy mal a la dirección puesto que la idea debería partir desde ella.
2. El acento: Quieren acento andaluz? Contraten actores andaluces! (Miren Grupo 7) y sino inventen que son gallegos o de Cuenca destinados aquí. Tan difìcil no parece, no?
3. La música de ambientaciòn básica y prescindible. Tirar de temas de antaño habría sumado y ayudado. A pianito y guitarra no te puedes pegar dos horas.
4.. Los diálogos, la forma de hablar.. recuerden la dicciòn y las expresiones de las películas de cine de barrio de esos años. Nada de nada como si fueran los hombre de Paco.
5. El ambiente, sí. Me refiero al escenario absoluto. Era mucho más fàcil de recrear porque ya de este tiempo existen muchas pruebas documentales. Ni rastro de esa radiante Costal del Sol con su lorenzo pegando en el cogote.
6. La acción como de costumbre. Y en este caso de medio pelo. Parece claro que es secundaria. Ni la violencia policial de esos tiempos, ni jerga ni nada que la haga especial en los 70 o en el 2000.
7. Ni realidad política, ni social, ni laboral eso para los documentales y Cuéntame.
8. El vestuario, a veces sí a veces no. Por qué Hugo Silva no puede ir de ortera?
Mi conclusión es repetida pero no falla. Si quieren lanzar un producto genuino apuesten por el decididamente y no se queden en medias tintas. Es otra ocasión pérdida y ya van...
La serie no abandona el aire típico de serie española. El resultado final es una Corrupción en Miami de cartón piedra y fácilmente olvidable.
Quieren personalidad? Imaginan está serie protagonizada por aquellos cuatro míticos actores de los 70 con los que titule esta crítica ? Eso sí que merecería la pena verlo. Estos al lado son alevines.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow