Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almonaster la Real
Voto de Traka:
7
Acción. Intriga. Comedia. Aventuras En todo el mundo se están produciendo llamativas noticias: un escándalo acaba con un potentado del algodón de la India, un comerciante de opio chino fallece de una aparente sobredosis, estallan bombas en Estrasburgo y Viena, fallece un magnate del acero estadounidense... Nadie ve ninguna conexión entre estos acontecimientos aparentemente aleatorios, excepto el famoso detective Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.), que ha adivinado una ... [+]
4 de enero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de esta presumible saga nos sorprendió a todos por el evidente giro que suponía en cuanto a las características de los personajes; la imagen de ambos investigadores comedidos y juiciosos daba paso a unos lúcidos "gamberros" con el inequívoco sello personal de Ritchie.

Lástima que en esta segunda parte el factor que pillaba descolocado al espectador ya se haya esfumado, pero no podemos desdeñar las virtudes que presenta este filme. La trama, quizás más elaborada que en el anterior, por fin nos propone asistir al memorable enfrentamiento entre las mayores mentes de Londres; por un lado el matemático y genio criminal Profesor Moriarty y sus secuaces, por otro el "paladín" de la justicia Holmes, y sus compañeros. El filme discurre por un sendero lógico, con un principio algo confuso y enrevesado para ir mejorando a medida que transcurren los minutos, siendo su desenlace el momento revelador, donde se esclarecen los interrogantes anteriores, o se intenta al menos.

Las interpretaciones van en consonancia con las de la primera parte, con Downey como pez en el agua en su papel "macarra" con un sexto sentido y un histérico Law, enfrascado en plena boda con Mary. Rapace tiene un papel más bien de espectadora de ambos granujas. Moriarty (Harris) cumple como villano, aportando serenidad e inteligencia al filme. LLama la atención el escaso protagonismo a figuras clave como Adler y Lestrad. Mucho humor en una trama inteligente esta vez desarrollada en más localizaciones que la primera, conservando el lúgubre y siniestro aspecto, esto es elogiable.

Lo que llama y mucho la atención de "Juego de Sombras" es el excesivo espectáculo pirotécnico, es cierto que esto vende y en los cines actuales luce mucho, pero a veces resulta innecesario. Se ha abusado del "bullet time" que originó "Matrix" hace años pues en algunas escenas parece utilizarse exclusivamente para lucimiento de los efectos especiales, con explosiones y tiroteos a mansalva, uno no sabe si está viendo un film de Sherlock Holmes o fragmentos de "Salvar al soldado Ryan".

Aunque no podemos menospreciar buenos detalles que mejor visionar por uno mismo; la banda sonora, trufada de clásicos de Schubert o Mozart, muy bien emsamblados en lo que acontece en pantalla, o el impagable guiño musical a "Dos mulas y una mujer". Bravo por el genio Zimmer. Y reseñar también el estupendo trabajo de maquillaje.

En definitiva, una continuación en la línea de la primera, mucho más ruidosa y efectista, pero esto sin conllevar una pérdida en la calidad de la trama, ahora a escala mundial. Ritchie ha plasmado el duelo entre Holmes y Moriarty a su manera, primando ante todo el sentido del espectáculo. A pesar de lo que parezca en un principio, gustará a los que disfrutaron de la primera y seguirá desatando una ola de detractores. Pero Ritchie es así, y su personalidad en sus obras es inconfundible. Como en la primera, prestad atención a los magníficos créditos finales.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow