Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de cassavetes:
7
Drama. Romance El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea ADAM, cuya vida es exactamente así. Hugh Dancy protagoniza esta comedia romántica rebosante de sentimiento, dando vida a Adam, un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y ... [+]
18 de setiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam es un joven ingeniero electrónico de Nueva York que acaba de perder a su padre y de conocer a su nueva vecina, la chica que a todos gustaría tener cerca. Entre ellos surge una amistad, luego más. Tampoco tiene madre. Y en un momento dado, le echan del trabajo. A todo esto, la nueva vecina, una aspirante a escritora infantil que acaba de salir de una fallida relación, les presenta el chico a sus padres. Todo esto podría valer para cualquier película. La particularidad que hace especial a Adam, el chaval y a la par a la película, es que el chico sufre la enfermedad del síndrome de Asperger.

Sam Meyer es el guionista y director de este drama si se quiere romántico, pero que a mí me parece más un drama sobre las relaciones humanas más allá del amor incluso. Cuesta ver las dificultades que tiene el protagonista para relacionarse con los demás, con su propia vecindad. Aspecto del cual no puede siquiera darse cuenta debido a su enfermedad, un autismo superior, por cuanto no está incapacitado totalmente para comunicarse. Pero sí tiene aunque atenuada esa posibilidad, y ahí se centra el director cuando nos presenta a un Adam fuera de sitio en las reuniones con los amigos de le vecina. Vecina que poco a poco irá viendo más allá de la fachada y se interesará más por la persona que por la enfermedad. Así, le ayudará a salir de su mundo, a buscar soluciones a su problema, ya digo, hay amor al final, pero más me parece que es sobre el ser humano sobre lo que trata la película.

Porque también tiene problemas la chica, con su padre en problemas con la justicia. Problemas de otro tipo que los de Adam, pero que encauzados uno por uno confluyen en la relación que mantienen ambos, chico y chica. ¿Chico busca chica? Uno de los síntomas del síndrome de Asperger, dice la película, viene a ser que el enfermo no es capaz de comprender o de saber lo que el otro piensa o siente, por muy diáfana que pueda ser la demostración del sentimiento: de enfado, de apuro, de amor...

Es decir, que si a la chica, la televisiva Rose (Damages) Byrne muestra estupor ante lo que Adam le dice, él no se da cuenta. Si la chica se emociona, Adam no lo capta. Si ella le pide un momento íntimo, pasan segundos y segundos antes de que Adam comprenda lo que ella le está pidiendo.

Adam es película al margen del “stablishment”. O sea, película independiente con difícil salida comercial. Fuera de clichés (alguna cancioncilla que aun en estas películas tiene que sonar) es una película honesta, incomoda al espectador, porque nos vemos obligados a vivir en primera persona lo que le pasa a él, le miramos a los ojos aunque nos fastidie la cosa, sufrimos si titubea, se pone nervioso o es incapaz de dar con la palabra justa.

No me ha parecido la típica historia de amor, hay motivos. Alguna vez hay que hacer películas que traten ciertos temas que son permanentemente evadidos por la industria cinematográfica. Hay que ser valientes alguna vez. Y hacer buenas y bonitas películas como Adam.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow