Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Jabi:
7
Drama. Comedia Durante la época de la "caza de brujas" en Hollywood, el guionista de televisión Alfred Miller es uno de los escritores condenados al ostracismo por sus ideas de izquierdas. Para poder seguir trabajando, ofrece dinero a Howard Prince, un ex-compañero del colegio, a cambio de que le permitiera utilizar su nombre para firmar sus textos. No será el único escritor que requiera los servicios de Howard como testaferro. (FILMAFFINITY)
9 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recreación de uno de los periodos políticos más oscuros de los Estados Unidos, la era MacCarthy (en la que se vieron envueltos tanto el director como el guionista del film), "La tapadera" es una evocación irónica y amarga de la famosa Caza de Brujas (centrada aquí en el mundo de la televisión) en la que miles de artistas, intelectuales, pensadores y sindicalistas de izquierdas sufrieron la persecución y el ostracismo bajo la acusación de ser o apoyar a comunistas y grupos subversivos, con el estudiado propósito de descubrir y eliminar a quienes criticaran el establishment o pudieran tener la capacidad de despertar la conciencia en la población.

Mezcla de drama y comedia, "La tapadera" fue el primer film comercial en el que Hollywood trató el tema como sujeto principal de la acción (25 años después). Una obra personal en la que se involucraron muchas de las personas afectadas por las tristemente conocidas "Listas Negras": Martin Ritt, director, Walter Bernstein, guionista, o actores y actrices como Zero Mostel, Lloyd Gough, Herschel Bernardi, Danny Aiello, Andrea Marcovicci, Joshua Shelley...(*), aportando la veracidad de un drama, en gran parte extraído de sucesos propios (o de compañeros), en el que por fin pudieron denunciar lo ocurrido desde su punto de vista, el de las víctimas y los peligrosos valores que defendían.

Estrenada en España con casi 2 años de retraso (el 8 marzo de 1978), y repuesta brevemente a finales de los 80’, "La tapadera" sigue siendo un título desconocido para el gran público, a pesar de contar con la presencia de Woody Allen, y ser una de las obras más destacadas de su interesante director ("Donde la ciudad termina" 1957, "El largo y cálido verano" 1958, "El espía que surgió del frío" 1965, "Odio en las entrañas" 1969...).

* Al final de la cinta aparecen los nombres de los artistas perseguidos que participaron en el film y los años en el que cada uno de ellos fueron incluidos en la lista.
Jabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow