Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Kris:
6
Intriga. Drama. Terror Durante la Segunda Guerra Mundial, el doctor Klaus (Günter Meisner) torturó, asesinó y abusó de multitud de niños en los campos de concentración nazis. Acabada la contienda, un intento de suicidio le obligará a permanecer conectado a un pulmón de acero, ayudado solamente por su mujer Griselda (Marisa Paredes) y su hija Rena (Gisèle Echevarría). La aparición de un joven que se ofrece para cuidarlo establecerá entre ambos una sórdida ... [+]
22 de setiembre de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído que el portal británico Top Film escogía a la primera película de Villaronga, multigoya por Pà Negre, como un top cinco de las películas más perturbadoras de la historia. Codo a codo con Erasehead y por encima de caprichos como La Naranja Mecánica, Begotten, Funny Games o la peli que peor cuerpo me ha dejado en un cine, Irreversible de Gaspar Noé. Villaronga debuta con una historia de terror sobre un padre de familia que de hobby se dedica a asesinar efebos. Totalmente sobrepasado intenta suicidarse, con tan mala, o buena, fortuna que en vez de quitarse de en medio acaba atrapado de por vida en un pulmón artificial. Cuando un día se presenta en su casa un extraño joven que se ofrece a cuidarlo, so pena de levantar de la manta, se desata una regresión a los pecados pasados del malogrado asesino y no con intenciones redentoras, más bien para perpetuarlos.

No me ha parecido una mala peli siendo su principal defecto el trabajo de los actores, que arrastra ciertos episodios a lo forzado y, por consiguiente, inverosímil, restándoles la fuerza que pudieran disponer en su confección. Hay ciertas querencias por unas formas de serie B - abunda la suciedad de los planos- pero el escenario malsano y terrorífico está conseguidísimo. La principal baza del malrollismo del largo es el siempre funcional binomio perversión-niños, tema que el cine suele tener bastante cautela y escrúpulos en tratar. Aquí Villaronga se despoja de cortapisas y firma una entrega donde la amoralidad campa a sus anchas y la pedofilia, entre otras parafilias o violencia más evidentes, está latente de principio a fin. Es verdad, por tanto, que es una peli incómoda y muy atrevida, rodada en 1985 y no distribuida debido a ello hasta 1987, no apta para todo tipo de espectadores, aunque estos pertenezcan a los amantes del terror, al resultar desagradable. No por sus imágenes, sino por los tabúes que maneja. En todo caso es muy divertida la reseña de El País que promociona la caratula que nos recuerda una época de referentes muy distintos en lo que a cine "fuerte" se refiere. Y aunque el resultado la verdad es que no es para tanto si estás un mínimo de curtido en esto (un par de pelis de Lynch bastarían) y no es una peli destacable considerada en global, si que es muy interesante por los cojonazos que el cine español puede tener, más en materia de actitud que formal. Además tiene un guiño a Star Wars en medio de la peli de lo más ocurrente.
Kris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow