Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
6
Drama El general Escobar escribe sus memorias en la cárcel. La historia comienza con los hechos que desencadenaron la Guerra Civil española (1936-1939). (FILMAFFINITY)
16 de junio de 2008
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Escobar fue uno de los personajes más importantes de la Guerra Civil española por varias razones, pero me quedaré con la principal: Era muy buena gente.

A pesar de ser un católico devoto, se mantuvo firme al servicio de la República, y tuvo que ver como la Generalitat permitía los desmanes de quema de conventos y fusilamientos de sacerdotes y monjas en uno de los mayores genocidios del siglo XX.

Y aunque los anarquistas y marxistas atentaron contra su vida, él siguió defendiendo la Constitución como no hicieron muchos otros que a la mínima escaparon por los puertos de Valencia como ratas. Escobar no estuvo hasta el final, tanto que se quedó sólo.

Así fue, Escobar fue el último general republicano que quedaba en España el último día de la guerra. Le ofrecieron fugarse unos y otros, y él lo rechazó. Dignidad y compromiso se llama.

Desgraciadamente fue fusilado por los nacionales, que no tuvieron ningún perdón ante un hombre que sólo cumplió su labor con más profesionalidad que la mayor parte de los oficiales de ambos lados, y es que como le gustaba decir a él mismo: "Las órdenes se cumplen no se interpretan, interpretarlas es corromperlas".

Mi recuerdo a uno de los hombres que pusieron algo de sentido común a una de las peores guerras de la historia de Europa.

Si pueden lean la novela de José Luis Olaizola “La guerra del general Escobar”

Por cierto la música es preciosa y la interpretación de Ferrandis soberbia.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow