Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
6
Western El explorador Cable Hogue es abandonado en medio del desierto por sus crueles compañeros Taggart y Bowen, que le arrebatan la montura, el rifle y las provisiones. Después de caminar bajo un sol implacable durante cuatro días, cuando ya está al borde del colapso, nota que sus botas están húmedas... (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2008
17 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Peckinpah le queremos todos o casi todos, obras como “Grupo salvaje” o “La cruz de hierro” son suficientes como para que pase a la historia del cine, pero es que además tiene otro puñado de buenas películas que también suman... pero eso no quita que tenga otras obras situadas en el imaginario colectivo por encima de su valor real, “Major Dundee”, “La huida” o “La balada de Cable Hogue” por ejemplo. Por supuesto que ninguna de ellas son malas, pero están lejos de ser lo que algunos quieren.

“La balada de Cable Hogue” es quizá el mejor ejemplo de esto. Un 7,5 de media en FA para este western-comedia muy sencillo no deja de ser una verdadera sobrada.

Para empezar no tiene excesivas cargas temáticas, su carácter desenfadado le perjudica más que beneficia en muchos instantes. Pero a mi juicio el gran problema es la coherencia. Si durante gran parte del film las pretensiones son limitadas, su final, lleno de alegorías sobre la vida y la muerte no es en absoluto justificable con lo visto anteriormente.

Repito que aunque se recubra de cierta ironía, su final trascendente, que lo es, no encaja con el personaje de Jason Robards. Se que muchos no lo ven, y se quedarán en que quiere echar un polvo, pero toda esa parte rezuma trascendencia y no trivialidad como habíamos visto antes.

Otra limitación es el montaje, muy atropellado, no tenemos orden cronológico sino temático, y eso en un western es pecado. Y la estética setentera, con esos enrejados horizontales y verticales, o esos planos medios de grandes angulares, o esa cámara rápida usada torpemente... incluso el uso continuo de la luz brillante es una contradicción en un Peckinpah que siempre gustó más de la oscuridad en todas las escenas importantes.

De los actores me quedo con David Warner –que sería ya habitual en los filmes de Peckinpah-, como ese predicador individualista y que tiene los mejores diálogos de toda la película.

Se habla mucho del tema de la llegada de la civilización, de los coches... sinceramente las cosas hay que decirlas, no se puede sacar vehículos que son de los años veinte, cuando se nos vende que estamos a principios de siglo XX. Algunos les dará igual, pero yo no quiero ver a Kennedy usando Windows 95.

“La balada de Cable Hogue” fue rechazada en su momento por el público y gran parte de la crítica, hoy con el director convertido en un mito, hablamos de obra maestra. El cine como un péndulo.

Y sí, como han señalado por ahí ya, no deja de ser una copia de “La leyenda de la ciudad sin nombre”, sólo que con mucha menos gracia y calidad.

Nota: 5,7
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow