Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
7
Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
17 de setiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de “El Concursante” en 2007 y la excepcional “Buried” en 2010, esta tercera entrega empieza a mostrar en la filmografía de Rodrigo Cortés una especie de hilo conductor, una lógica. Cortés suele crear un guión orientado a la manipulación, al engaño y a sorprender al espectador con un “golpe final”. Sus films, además, combinan lo “superficialmente” impresionante con la profundidad de cuestiones morales y/o trascendentales.

“La razón por la que la gente cree en fantasmas es la misma por la que cree en casas encantadas o túneles de luz. Porque significaría que hay algo después de la muerte (…) Si creyera por un segundo que hay algo más, apagaría estos aparatos y dejaría ir a mi hijo.” Este es uno de los diálogos que mantiene la Dra. Matheson (Sigourney Weaver) con el Dr. Buckley (Cillian Murphy), y donde se lee uno de los temas centrales de la película: el escepticismo científico versus la fuerza de las creencias subjetivas (religiosas, sobrenaturales, paranormales, etc.). Lo interesante es la “sinceridad” con la que Cortés trata este tema (al margen de ciertos elementos efectistas) porque apunta, por un lado, a la falta de moral de estos “gurúes” que se aprovechan de las miserias ajenas, pero por otro, a la propia necesidad del hombre a aferrarse a cuestiones que no tienen (y nunca tendrán) explicación científica. Es esta contradicción del personaje más escéptico de todos, la Dra. Matheson, la que resume de alguna manera la propia condición humana.

“Luces Rojas” tiene una atmósfera permanentemente tensa y un guión hábil para dar golpes de efecto, tanto dramáticos como de intriga. Además, cuenta con un reparto de lujo y una temática interesante. Creo que falla en el final, cuando intenta repetir la lógica del desenlace en “Buried”. A diferencia de aquél film (sensacional, de lo mejor del 2010 a mi entender), en este caso deja un sabor amargo, resulta en un cierto inverosímil, con la sensación de que algo no cerró bien (el hecho de tener que hacer una recopilación de escenas anteriores para explicar el desenlace deja en evidencia sus carencias como final).

www.quecinemirar.blogspot.com
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow