Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Vime:
6
Comedia Cuatro amigos casados, muy juerguistas, hacen creer a todos que han emprendido un viaje a las islas Columbretes, pero lo cierto es que han viajado a Andalucía para celebrar una fiesta en un cortijo con una conocida artista. El azar hace que el barco que iba a esas islas naufrague y todo el pasaje se ahogue. Para salvar su reputación, los cuatro amigos deciden poner rumbo a las islas y desde allí enviar un mensaje en el que comunican que están vivos. (FILMAFFINITY) [+]
22 de junio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad. España es diferente. Que el mismo año en que acabó la Guerra Civil, un grupo de cineastas fueran capaces de filmar esta película, dice mucho del carácter de los españoles. Se trata de una astracanada, subgénero teatral cómico en donde abundan las situaciones disparatadas, casi surrealistas. El principal autor que cultivó este subgénero fue Pedro Muñoz Seca, uno de los dos autores que firman la obra de teatro en la que se basa la película y cuya obra cumbre es la genial "La venganza de Don Mendo". El hecho de que fuera este autor, fusilado en Paracuellos por el bando republicano, seguramente ayudó a llevar a término la filmación de esta curiosa obra, ya que se convirtió en un mártir para el bando ganador.

Como principal característica de la película destaca su peculiar sentido del humor, el cual aparece a lo largo de todo su metraje, en unos días donde no creo que estuvieran para tirar cohetes. Por eso digo que, en efecto, España es diferente. En el debe, se nota que es una obra filmada en precario, lo que deriva en la cutrez de algunas escenas.

En cuanto a los actores, hay de todo, destacando en la parte positiva la interpretación de Antonio Vico, que interpreta de forma muy divertida al secretario enamorado de la hija de uno de los cuatro robinsones.

Como curiosidad, comentar que al principio de la película, uno de los actores suelta una frase elogiosa sobre el triunfo en la Guerra Civil, que es evidente que no viene a cuento y que no aparece en la obra original, la cual es de 1919. Seguramente debió ser uno de los peajes que los autores tuvieron que pagar para no tener problemas en la filmación ni con la censura.

En fin, una interesante comedia española, bastante cutre pero entretenida, que no casa en absoluto con la época en la que se filmó.
Vime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow