Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Un hacker es dividido en moléculas y transportado a las entrañas de un ordenador en el que un malvado programa controla los comportamientos a su antojo. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hemos adaptado rápido al mundo virtual, olvidando que hace 30 años éramos unos catetos informáticos que no conocíamos la palabra "internet". La película "Matrix" llegó para salvarnos de nuestra ignorancia y poder presumir en el bar de cultura digital. Pero olvidemos por un momento "Matrix".

En 1982 se estrenaba "Tron" en una España sin ordenadores. Por aquel entonces llamar por teléfono significaba utilizar el teléfono fijo o bajar al bar de la esquina. En aquella España pre-tecnológica una película proponía, por vez primera, un mundo creado por ordenador. "Tron" nos abrió la mente a una vida alternativa al otro lado del televisor. Ciudades de neón y computación binaria. Su mensaje cogió por sorpresa a un público en pañales informáticos y su estética digital influiría en películas posteriores como "Johnny Mnemonic" o "El cortador de cesped".

La fuerza visual de "Tron" sigue intacta. A nadie le importa que su guión sea un poco confuso. Los decorados y el vestuario, inspirados en el constructivismo soviético, siguen vibrando con la creatividad de entonces. El diseño de producción es fascinante y esas motos de neón dibujando paredes de luz son todo un símbolo de la cultura cibernética. La música de Wendy Carlos no puede ser más acertada. Los sintetizadores de la compositora ya habían puesto banda sonora a "El resplandor" y "La Naranja Mecánica". Por cierto, Wendy Carlos (antes Walter) se cambió de sexo años antes que los hermanos Wachowski. ¿Quién dijo Matrix?

"Tron" será siempre la película fundacional sobre mundos digitales.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow