Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lil_P01s0n:
10
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker (2019) es una cinta de thriller psicológico dirigida y producida por Todd Phillips, que escribió el guion junto a Scott Silver. Joker disparó las expectativas de todos al momento de ganar el León de Oro en Venecia, y viendo la película, no podemos negar que la exaltación no fue en vano. Joker es una gran película y su reconocimiento está justificado.

El filme ha desencadenado todo patrón de controversias como que: ¿quizás es una apología de la violencia? ¿comprendemos en Joker una traducción muy apegada del razonamiento idealista, conforme el cual, el hombre emana bondadoso y las instituciones lo corrompen? A su vez, muchos aseguran que glorifica a la violencia y temen que pueda inspirar a jóvenes a cometer los actos que en él se retratan.
A mi manera de verlo, Joker, la película desea que comprendamos a Joker, el protagonista. Aspira que alcancemos a abarcar que un individuo en esas particularidades:( una niñez de espantosos maltratos, una pubertad y una época madura enmarañada de artimañas, demencia y de duros tratamientos; un servicio de salud que desempara a un paciente; una colectividad que se burla de la frustración, hasta un locutor que se ríe de él estando en vivo por todo Estados Unidos.) cualquier persona que haya pasado por esto puede terminar como él. Esto es lo que dice la cinta, ni más ni menos: de otra forma, todo esto es lo que ha producido a este homicida.

Joker (2019) es un éxito de taquilla. Obtuvo 15 veces como mucho el efectivo que se requirió para producirla, esto se logró gracias a: la actuación de Joaquin Phoenix, la dirección de Phillips, la partitura musical, la cinematografía y los valores de producción.

El sistema y el Joker

Warner mandó una notificación poniendo que Joker (2019) era una invención, sin ser necesario. Más importante, algunas salas cinematográficas en Estados Unidos igualmente mandaron un anuncio de que estaba ilícito trasladar caretas de la figura al cine. La altura de nerviosismo al que se llegó no tiene defensa entendiendo a la película. El filme no es una despótica llamada a la coacción, sino un aviso de como la sociedad puede estallar si no se alcanza a velar por sus cimientos.

Por vez primaria percibimos Gotham desde una nueva posición. En vez de poseer la óptica de los que supervisan en la cúspide, en esta ocasión la apreciamos en los cimientos, desde los que padecen e intentar subsistir en el centro de la desesperación. Un lugar tenebroso, indiferente, sórdido y feroz. Y en ese lugar a momentos de estallar, un demente consigue ser el fósforo que fabrique que se incendie todo en llamas y despojos, y allí en ese lugar es donde el Joker se realiza, profundo y enérgico, en el núcleo de la destrucción.

El final de la película es hermoso, perfecto. La considero una obra maestra. Espero que la secuela no nos haga esperar mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lil_P01s0n
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow