Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciutadella de Menorca
Voto de Bep14:
8
Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
10 de diciembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg nos vuelve a deslumbrar con una película fantástica, apasionante, seria i peculiar. “El puente de los espías” no nos decepciona. De hecho, Spielberg no lo ha hecho nunca con su cantidad de obras maestras que ha realizado.

“El puente de los espías” es una película genial. Lo tiene todo. Un film de narración clásica y que explica muy bien la historia. Una historia real de un abogado estadunidense que es enviado a Berlín, durante la Guerra Fría, para negociar la libertad de un soldad norte-americano a cambio de un presunto espía ruso al cual el abogado le coge simpatía.
Spielberg sabe dominar cualquier género cinematográfico y lo demuestra con su última producción. En esta podemos ver una película de espías muy peculiar donde por algunos momentos nos hace recordar a alguna de aquellas películas de suspense de Hitchcock. Y es que el film narra una historia de espionaje de forma diferente de lo habitual, con intriga, drama y algunas pizcas de humor.
De la película me gustaría destacar el guion. Solo decir que está hecho por los hermanos Cohen, juntamente con Matt Charman, ya lo dice todo. Es un guion rápido, con valores y donde nada sobra. Todo se dice por alguna razón. Eso es lo que le da aún más valora a la película.
El montaje también juega un papel fundamental en la trama. Hay cambios de planes muy buenos que ayudan a hacer una historia más continuada y sin muchos saltos temporales. La figura del montador es muy importante en el film porque ayuda a que la película acabe de coger sentido. Igual que los planes de cámara. Ningún detalle es gratuito y lo podemos comprobar muy bien a lo largo del film.
Otro aspecto más que me gustaría destacar son las interpretaciones. Especialmente impecable la actuación de Mark Rylance en el papel del espía ruso Rudolf Abel, un papel muy complicado de hacer pero que el actor hace que parezca muy fácil, una interpretación muy convincente y elegante. No menos atrás se queda Tom Hanks en el papel principal. Hacía tiempo que Hanks no se lucía con una interpretación. El papel de abogado Donovan lo hace de notable alto.
Por último, también decir que la banda sonora del film juega muy bien en las escenas. Creo que una película con una buena banda sonora ya tiene mucho hecho, ya que ayuda al espectador a emocionarse. La música es muy importante en un film.
Por otro lado, si hubiera de decir un aspecto negativo de la película, diría que es otro film donde se resalta demasiado el valor norte-americano. Como ya hizo el año pasado Clint Eastwood con “El francotirador”, se quiere remarcar demasiado el orgullo de la nación.

En conclusión, “El puente de los espías” es una muy buena película que nos adentra en el mundo de la Guerra Fría y la recomiendo a todo amante del buen cine. Especialmente a aquellos fanáticos de Steven Spielberg y Tom Hanks. Seguro que esta película será una de las candidatas a los grandes premios de este año.
Bep14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow